Sanlúcar

Sanlúcar, contra la reapertura de la Mina de los Frailes en Aznalcóllar

Vista de la mina desde uno de los puntos más altos.

Vista de la mina desde uno de los puntos más altos. / Antonio Pizarro

Desde hace meses, la Minera Los Frailes presentó un proyecto para la reapertura de la mina en la localidad de Aznalcollar de Sevilla. Esta apertura, según entienden los técnicos municipales de Sanlúcar de Barrameda, pondría en riesgo la actividad pesquera, y por tanto la economía local, de la ciudad debido al impacto que tendría en las aguas del Río Guadalquivir. Ya el 26 de enero, el Ayuntamiento de Sanlúcar presentó alegaciones en torno a este proyecto, pero aún siguen esperando la respuesta de la Junta de Andalucía.

Del mismo modo que lo hiciera el Consistorio, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar también presentó alegaciones a este proyecto. Todas ellas están fundamentadas en el planteamiento de que los grandes proyectos mineros, por ejercer un gran impacto en el territorio, deben recoger toda la información pública necesaria para analizarlos desde todas las perspectivas en cuanto a sus riesgos y ventajas. Los responsables locales de Ecologistas en Acción también se sumaron a las alegaciones presentadas.

La preocupación del Ayuntamiento y de la Cofradía está motivada por la repercusión directa por una problemática ambienta sobre el estuario del Guadalquivir podría tener en Sanlúcar, teniendo en cuenta que afectaría a áreas tan importantes como la salud y la economía de la ciudad. Cabe recordar que el sector pesquero es una de las actividades productivas que más impacto tienen en el municipio. De hecho, Bonanza es el segundo puerto más importante de Andalucía. 

El proyecto de la reapertura de esta mina de Los Frailes cuenta con un elemento muy significativo como es el vertido al río que está previsto durante 17 años directamente en la Zona de Especial Protección de la Red Natura 2000. En las alegaciones, el Ayuntamiento argumenta también que desde hace años la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales cuyo personal viene realizando el seguimiento del Espacio Natural de Doñana han manifestado su inquietud sobre este posible proyecto minero en Aznalcóllar, recordando el accidente que se produjo en 1998. Así lo recoge el protocolo general del Marco de Actuaciones para Doñana firmado recientemente por el Estado y la Junta y del que Sanlúcar es uno de los municipios beneficiarios.

Por su parte, la compañía Minera Los Frailes están empeñados en que la reapertura de la Mina de Aznalcollar no sería solo un problema, si no una solución. En un comunicado público de las últimas semanas asegura que su proyecto cumple con todos los requerimientos legales, afirmando que "solucionará los pasivos ambientales que se arrastran de etapas anteriores". La compañía -que ya ha recibido el dictamen ambiental favorable- ha elevado la inversión global del proyecto a lo largo del proceso de tramitación en 100 millones de euros (inicialmente era de 350 millones y según las previsiones actuales rozará los 450 millones) para incluir una estación depuradora de agua de última generación, que se une a la promoción de una nueva red de infraestructuras para la gestión hídrica del proyecto.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios