Sequía

Sigue el descenso en la reserva hídrica en los pantanos de Cádiz

Imagen  del pantano de los Hurones

Imagen del pantano de los Hurones / Manuel Aragón Pina

Tras varias semanas sin caer ni una gota en Cádiz, como es lógico en este mes del año, los pantanos ya notan la caída en la reserva hídrica. Actualmente se encuentran al 30,98 por ciento de su capacidad, con un total de 561,93 hectómetros cúbicos acumulados, frente a los 568,47 de hace una semana, pero por encima a los datos de hace un año con 494,61, con lo que andamos algo mejor. Es decir, en puntos porcentuales ha caído 6.54 en una semana, siendo la provincia donde más ha descendido, aunque aún supera en otros 73 puntos las reservas de hace justo un año.

Y es que las pronunciadas lluvias de la Semana Santa y las que llegaron posteriormente de forma más puntual sirvieron para dar un pequeño respiro -y algo de tiempo extra- a la situación de sequía extrema en la provincia y las consecuentes medidas de restricción, pero ni mucho menos para poner fin a la alarmante situación, que lógicamente empeorará este verano. 

Aparte del fin de las precipitaciones también puede influir el alivio de algunas medidas de ahorro para paliar la sequía a la que se acogieron algunos municipios. Sin embargo, la Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate ha aprobado este miércoles la supresión de distintas medidas de ahorro que había establecidas y ha establecido varias excepciones, entre ellas las relacionadas por las piscinas privadas.

Agua acumulada por pantanos

Por pantanos, son los embalses de Los Hurones y Arcos los que mejores cifras presentan como viene siendo habitual, al encontrarse al 91,12 y 88,59 por ciento de su capacidad, respectivamente. Le siguen el embalse de Almodóvar que está al 80,81; y el de Guadarranque al 50,67, mientras que el embalse de Bornos está al 39,13 y el Redondo presenta un porcentaje del 35,72 por ciento del total. Por su parte el embalse del Celemín se encuentra al 30,80 por ciento, y el de Guadalcacín, que es el que abastece a numerosos municipios de la provincia y contar con más capacidad está al 21,98. Por último, el de Barbate se presenta a un 20,70 de su capacidad total y Zahara-El Gastor al 17,49.

A nivel andaluz, la provincia gaditana es donde más ha bajado la reserva hídrica, y es la segunda con más porcentaje de agua embalsada, por detrás de Huelva. Por demarcaciones hidográficas, la del Guadalete-Barbate es la más vacía (29,8), por detrás de la del Mediterráneo (32,2), aunque esta tiene menos capacidad. Las supera la Demarcación del Tinto y Odiel, al 48,3 por ciento.  

La comisión de sequía relaja las medidas

La Comisión ha autorizado la supresión de diferentes medidas de ahorro como la autorización de llenar agua en las piscinas privadas, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, "como que dispongan de un sistema de recirculación del agua que permita la utilización exclusivamente del agua necesaria para reponer las pérdidas por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar su calidad sanitaria".

Los ayuntamientos tendrán que presentar un informe favorable a través del Consorcio en el que dejen claro que pueden garantizar las medidas de ahorro establecidas para el municipio en ese momento. De momento, ya lo ha solicitado Chiclana y las excepciones se pueden extender a cualquier otro municipio de la cuenca intracomunitaria del Guadalete-Barbate siempre y cuando se garantice el cumplimiento del resto de medidas.

La Comisión de Gestión de la Sequía ha autorizado diferentes excepciones, una vez valorado el informe técnico que justifica la compatibilidad de esta acción con la dotación aprobada para el sistema. Entre otras excepciones también está la del riego y baldeo que solicitaron los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando y que se están tramitando a espera del respectivo informe, ya que estaba prohibido el uso de agua potable para ello.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios