Con el calor llega la amenaza del fuego a los bosques, especialmente a las zonas más castigadas donde los incendios son una pesadilla que se repite cada año, como es el caso de San Roque, el municipio andaluz con más incendios el pasado 2011. Ecologistas en acción ha comenzado a organizar su retén contra incendios, que como la propia asociación cumple 25 años. Una labor ingrata pero que se hace necesaria cada año por los incendios a pesar de los programas y actividades de concienciación que se realizan no sólo desde el colectivo conservacionista sino desde las distintas administraciones.
El primer encuentro entre veteranos y nuevos voluntarios se produjo hace dos semanas en el Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey, una local que gestiona el colectivo conservacionista desde hace pocas semanas tras ser cedido por el Ayuntamiento. Algunos de los miembros de este retén -un total de 50-, han participado en un centenar de incendios y conatos en los últimos años, para otros su labor comenzará este verano. Los 30 nuevos voluntarios se forman en un curso de iniciación compuesto por dos partes: teórica y práctica. En la teoría se explica sobre todo el comportamiento del fuego en un incendio, técnicas de autoprotección del voluntario y actuación. La parte práctica se realiza en el Pinar del Rey.
En los próximos días se organizará otra sesión para dar mayor fluidez al grupo, con correos electrónicos y contactos para conocer la disponibilidad de cada uno de los miembros cuando se produzca cualquier conato. El manejo del equipo de extinción: mochilas extintor, batefuegos, palines, azadas, pulaskis, calabozos, motosierra y bombas retardantes; debe conocerse a la perfección. También cuentan con un equipos de transmisiones: escáner, emisora, teléfonos móviles y mensatel. El coordinador del curso, Alfredo Valencia, señala que este retén se centra en los fuegos incipientes. "Los nuevos voluntarios ya saben que servirán de ayuda a los veteranos", indica el ecologista, quien destaca que los miembros de este grupo proceden de toda la comarca.
Cuando se declara un incendio, este retén no interviene directamente, su actividad es de apoyo y detección. "Si el Infoca no lo detecta en alguna torre, lo primero que hacemos es contactar con el Centro de Coordinación de Emergencias 112, y le damos el punto exacto en que está ocurriendo", añade Valencia.
A continuación, estos voluntarios acuden al lugar con todos los equipos y actúa a las órdenes del agente forestal. Posteriormente, se realiza un parte de incidencias con todos los datos posibles (hora, día, lugar, número de hectáreas quemadas, temperatura). Asimismo, se realizan actividades paralelas. "Durante todo el año mantenemos un labor de vigilancia de los montes de la comarca y denunciamos la presencia de residuos sólidos, que en su mayoría son inflamables", apunta Valencia.
Para esta labor disponen de un vehículo todoterreno dotado de diversas herramientas, con el que también acuden a los incendios.
Este equipo se subvenciona con los propios recursos de Ecologistas en Acción, a nivel provincial o regional, con material de otros retenes. El pasado año recibieron numeroso material del retén de El Puerto y hace años contaban con recursos de la Delegación Provincial de Medio Ambiente.
Desde Ecologistas en Acción se apunta que los 25 años de experiencia les hacen estar bien valorados de cada al ciudadano y a los profesionales, como el personal del Infoca o la Consejería de Medio Ambiente. "Nos hemos labrado un nombre. Siempre hemos estado a pié de humo y hemos colaborado siempre con la administración", apunta Alfredo Valencia, quien concluye que el colectivo ha solicitado que se instale el Sistema Bosque en Sierra Carbonera para mejorar la protección en esta zona, con sistemas de vigilancia.
30
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios