Cádiz es con 3.170 megavatios la segunda provincia andaluza con mayor capacidad verde instalada
Mercedes Colombo destaca que la gaditana es la primera potencia regional en energía eólica
La Junta pretende duplicar las instalaciones de autoconsumo colectivo, comunidades solares y energéticas
Alcalá del Valle proyecta el autoconsumo de todo el pueblo a través de una comunidad energética

La provincia de Cádiz es la primera en potencia eólica a nivel andaluz y la segunda en capacidad instalada en energías renovables con gran presencia de potencia también en la fotovoltaica. Así lo ha manifestado este martes la delegada del Gobierno autonómico en Cádiz, Mercedes Colombo, en la inauguración de las jornadas provinciales sobre comunidades energéticas y autoconsumo.
Colombo ha manifestado que la provincia gaditana "“no está siendo ajena a la transformación del modelo energético andaluz basado en energías verdes”. Y ha desgranado esta afirmación con los datos que corroboran la capacidad verde que tiene instalada en estos momentos la provincia. En relación a la energía fotovoltaica, la provincia cuenta con 1.3636 megavatios, de los que 154 se corresponden con unas 18.800 instalaciones de autoconsumo. La estrategia de la Junta pasa por avanzar en estas instalaciones, de ahí que haya llevado una ronda de jornadas provinciales para divulgar las medidas adoptadas y la hoja de ruta elaborada por la Agencia Andaluza de la Energía.
En Cádiz, ha añadido la delegada, “tenemos un parque de producción de energía eléctrica con una importante presencia de renovables, con 3.170 megavatios que nos convierte en la segunda provincia con mayor capacidad verde instalada”. Además, “somos la primera provincia en potencia eólica, pero también destacamos en fotovoltaica; donde la ciudadanía, las empresas y entidades públicas no están dejando pasar la oportunidad que el autoconsumo supone en términos de ahorro, energía limpia y autosuficiencia energética”, ha argumentado.
Este martes se han celebrado en Cádiz las jornadas ‘Comunidades solares y energéticas: por una energía compartida', con la que la Junta ha hecho ruta por cada provincia andaluza, cerrando el ciclo con el acto propuesto para el sector en las instalaciones de la Junta en Cádiz, junto a la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez.
El objetivo es avanzar en la instalación de nuevas infraestructuras de comunidades energéticas y autoconsumo para alcanzar la neutralidad climática en 2050 para generar oportunidades hacia un crecimiento económico más sostenible. En la provincia de Cádiz ya existe una Oficina de Transformación Comunitaria dependiente de la Diputación provincial que lleva un tiempo divulgando las ventajas y procedimientos necesarios para el surgimiento de comunidades energéticas. De hecho, ya existen algunas iniciativas ambiciosas para la creación de estas instalaciones comunitarias en poblaciones como Alcalá del Valle, Puerto Real, Bornos o Zahara de la Sierra, con diferente avance en su tramitación.
Natalia Márquez ha redundado en que el objetivo para finales de 2026 es poner en marcha en Andalucía 1.000 nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo, comunidades solares y energéticas, para alcanzar una potencia total de 68 MW. Esto supondría “doblar el número de instalaciones actuales”.
También te puede interesar
Lo último