Viernes Santo
Horarios e itinerarios

El Colegio de Arquitectura Técnica implica a los centros educativos en busca del hormigón más resistente

Centros educativos de la provincia participan en un singular concurso en el que podrán participar los estudiantes de centros en los que se curse Bachillerato Tecnológico

El presidente del COATC, José Arcos, junto a varios jóvenes que han participado en esta curiosa iniciativa.
El presidente del COATC, José Arcos, junto a varios jóvenes que han participado en esta curiosa iniciativa. / D. C.
Redacción Cádiz

08 de abril 2025 - 09:33

Con el objetivo de poder adquirir conocimientos sobre las propiedades y composición del hormigón, a la vez que dar conocer una titulación universitaria de alta demanda, desde el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Cádiz (COATC) se lanza 'El Gran Concurso del Hormigón' al que está citados todos los centros escolares de la provincia de Cádiz en los que se cursa Bachillerato Tecnológico. Esta iniciativa cuenta de momento con 53 institutos participantes, confiando implicar a la mayoría de las instituciones educativas de la provincia.

El arranque del concurso se presentó este lunes 7 de abril en el Instituto Fuerte de Cortadura de Cádiz, en cuyas aulas una veintena de estudiantes han elaborado la muestra de hormigón a ensayar, a partir de unos materiales (cemento, arena y grava) suministrados por el Colegio Profesional. El acto contó además con la intervención de la dirección del Centro, Mª Carmen Asegurado, el tutor del grupo Julio García y el presidente del COATC, José Arcos.

Los organizadores de esta singular iniciativa.
Los organizadores de esta singular iniciativa. / D. C.

En el acto, Mª Carmen Asegurado, directora del IES Fuerte de Cortadura agradeció la propuesta del Colegio y su presentación en el centro, actividad con la que se culmina la Semana de la Orientación Vocacional y Profesional del Instituto para que el alumnado conozca más ofertas en este momento tan decisivo en el que tienen que elegir, con el objetivo de aunar esfuerzos para enlazar la búsqueda de la excelencia académica con la realidad y necesidades profesionales de la sociedad Actual. José Arcos, presidente del COATC apunta que la Arquitectura Técnica es una profesión en cierta manera desconocida por nuestros jóvenes, a pesar de tener una muy baja tasa de paro, entre otras razones por no encontrarse dentro de los estudios de Grado ofertados por la Universidad de Cádiz, motivo por el cual el Colegio viene desarrollando una actividad informativa.

La mecánica del concurso es sencilla. Desde el COATC se enviaron kits con los soportes explicativos y los materiales a todos los centros que ofrecen bachillerato técnico-científico en la provincia de Cádiz, invitándoles a participar e inscribirse. Desde el 3 de abril hasta el 9 de abril, los centros comenzarán a amasar el hormigón con los materiales proporcionados. Del 28 al 30 de abril los centros participantes deberán solicitar la recogida de las probetas, que coordinará el propio COATC. Durante la semana del 5 de mayo, el laboratorio especializado de Control “Concadiz” someterá las probetas a una prueba de compresión para medir su resistencia. Los resultados se publicarán la semana del 12 de mayo.

El centro ganador recibirá un atractivo premio consistente en una excursión al Parque Nacional de Doñana que incluye una visita previa a la fábrica de cementos Holcim. Además, el concurso también premiará la originalidad. Con el fin de acercar la arquitectura técnica a los más jóvenes desde un enfoque creativo, se otorgará un Reconocimiento a la creatividad a los mejores vídeos, fotos y diseños sobre el proceso de elaboración del hormigón o la profesión.

Esta es una iniciativa del Colegio de la Arquitectura Técnica de Cádiz para dar a conocer la profesión de Arquitectura Técnica a la sociedad en general y a la población joven en particular, en un contexto de alta empleabilidad en el que en los próximos años se vislumbra una alta demanda de expertos en edificación capaces de aportar los conocimientos técnicos que permitan asumir el reto de construir y rehabilitar viviendas, todo ello para satisfacer el objetivo común de garantizar el disfrute de una vivienda digna y adecuada, muy especialmente entre jóvenes y colectivos más vulnerables.

stats