La Diputación apoya por unanimidad la creación de un aula TEA en Conil
El pleno aprueba, con la abstención del PP, el nombre de Rafael Alberti para el Puente Carranza
El pleno de Diputación frena los planes del PP para El Madrugador en El Puerto

El pleno de la Diputación de Cádiz sólo ha aprobado un punto por unanimdad, dentro de las propuestas presentadas por los grupos políticos y que sido defendida por Izquierda Unida. Así se ha solicitado a la Junta de Andalucía la creación de un Aula TEA el CEIP El Colorado de Conil, el de mayor número de alumnos de la localidad, pero que no cuenta con un aula específica para estudiantes con este trastorno en el municipio, lo que obliga a los padres y madres a llevar a sus hijos a otros centros o localidades. Estos dias el colectivo se ha estado manifestando por esta petición.
Además, el pleno ha secundado la moción del Grupo Socialista que insta al Gobierno de España a cambiar el nombre del Puente José León de Carranza, por el de Rafael Alberti. El grupo proponente e Izquierda Unida han votado a favor, al igual que Javier Vidal de la Línea 100 x 100. Sebastián Hidalgo, de este mismo grupo, y el Grupo Popular se han abstenido, por lo que la petición al Gobierno se hará efectiva.
Otra proposición del grupo socialista, relativa al Plan Infoca, ha sido aprobada. Propone reconocer el trabajo de los bomberos forestales al tiempo que piden al Gobierno andaluz dotar de medios humanos “suficientes y adecuados” de cara al verano y el alto riesgo de incendios, además de establecer una mesa de diálogo y negociación para resolver las reclamaciones laborales de los profesionales de este plan de prevención de incendios.
La tercera y última moción del Grupo Socialista, en este caso, sobre educación también ha sido aprobada, con el voto a favor de todos los grupos, excepto el Popular. La moción insta a la Junta a no cerrar unidades públicas en los centros escolares gaditanos, desplegar una oferta formativa de Formación Profesional “amplia, diversa y territorialmente equilibrada” en las zonas rurales y realizar una “planificación educativa transparente y basada en criterios pedagógicos y sociales, no en meros cálculos de eficiencia económica”.
También ha validado una de apoyo al sector primario, en este caso del Grupo Popular, que propone instar al Gobierno de España a incluir una serie de peticiones que recojan el sentir de los agricultores y ganaderos para la negociación de la PAC, la Política Agraria Común, en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea en materia agropecuaria, para conseguir una financiación suficiente que cubra sus necesidades. Todos los grupos han apoyado esta moción, excepto el socialista, que se ha abstenido. Este posicionamiento a favor del sector se ve completado con la modificación presupuestaria de 500.000 euros que se destinarán a ayudas para la digitalización y aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo.
Pleno telemático
El Pleno ordinario del mes de junio se ha celebrado de manera telemática, con motivo de los problemas de acceso a la ciudad de Cádiz a causa de las movilizaciones del sector del Metal, conforme al reglamento que la entidad aprobó para la celebración de Plenos de manera virtual. El Pleno ha podido seguirse online y ha sido presidido por Almudena Martínez.
El Pleno ha asumido un manifiesto a propuesta de la FEMP con motivo del Mes del Orgullo LGTBI , que expone el “firme compromiso” con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad, y reivindica “el papel de los gobiernos locales en la promoción de los entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad sea comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad”. Con el fin de promover políticas para hacer frente a las situaciones de desigualdad y violencia que todavía se producen, en el manifiesto se insta al Gobierno de España a dotar de forma presupuestaria “específica y sostenida” a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en poner en marcha protocolos específicos para la atención a víctimas de agresiones, formación del personal municipal y desarrollar campañas educativas y de sensibilización, entre otras medidas.
También te puede interesar
Lo último