La Diputación de Cádiz aprobará un plan económico financiero al sobrepasar el techo del gasto
El vicepresidente Juancho Ortiz incide en que la institución "está saneada" y se debe al "sobreesfuerzo" realizado por las necesidades de la provincia gaditana
La UCA confirma que quiere usar Valcárcel para el nuevo grado de Farmacia

La reactivación de las reglas fiscales aplicables a las administraciones públicas, tras estar suspendidas desde la pandemia del COVID, traerá la aplicación de medidas en la Diputación de Cádiz, que este miércoles ha dado cuenta al pleno de la liquidación del presupuesto de 2024, donde se incumple uno de los tres parámetros establecidos.
Según ha explicado el vicepresidente y diputado de Hacienda, Juancho Ortiz, se ha sobrepado el límite de la regla del gasto- se han gastado unos 45 millones de euros más- y se tendrá que aprobar un plan económico financiero para los próximos dos años "que reconducirá esta situación". Ortiz ha incidido que la institución "está saneada", que sí cumple con la regla del endeudamiento y el equilibrio presupuesario y que este aumento del techo de gasto se debe al "sobreesfuerzo" realizado por las necesidades de la provincia gaditana, con el uso del remanente de tesorería, y "al incumplimiento de planes y programas de legislaturas anteriores", poniendo de ejemplo el plan de carreteras que han reactivado.
"Es algo conyuntural y no estructural y ya e está trabajando en el plan económico", ha quitado importancia también la presidenta, Almudena Martínez, que ha recordado que ya se tuvo que realizar por la misma razón durante el gobierno de la socialista Irene García y que lo acaba de aprobar la Diputación de Sevilla.
En concreto, en el año 2024 el límite de la regla de gasto se cifraba en 294.211.289,89 euros mientras que el gasto computable consolidado de dicho ejercicio alcanzó los 339.937.762,86 euros, han informado desde la Diputación. La normativa limitaba el incremento presupuestario de un año a otro en el 2,7% para 2025.
Superávit de 67 millones
Por lo demás, la Diputación de Cádiz ha informado que el presupuesto del año 2024 se ha resuelto con un resultado positivo de 67.082.589,01 euros, han indicado. "Junto a este superávit destacan otros índices como el remanente de tesorería para gastos generales, que se cifra en 115.592.525,19 euros, así como la capacidad de financiación que alcanza los 38.932.606,69 euros (este último dato ha crecido en el primer trimestre de 2025 y supera los 42 millones de euros)", según las cifras apuntadas. Ortiz indicó que muestran que el incumplimiento de la regla del gasto “no compromete en nada la estabilidad de Diputación”, que cuenta con "una situación saneada y solvencia”.
A preguntas del portavoz del PSOE, Javier Pizarro, sobre si está previsto invertir el remanente, Ortiz apuntó que “depende de las condiciones normativas y técnicas que nos impongan” pero que sí lo esperan hacer.
El vicepresidente apuntó también en el Pleno los datos que deja eel Periodo Medio de Pago (PMP) del último trimestre de 2024. En dicho intervalo se acredita un PMP trimestral de 49,38 días y que cumple por tanto el límite de 60 días establecido por ley, señaló.
Modificiación presupuestaria de 5 millones
En este pleno, y siguiendo con asuntos económicos, se aprobó en el apartado de urgencias una modificación presupuestaria de más 5 millone euros "para dar cobertura a diferentes iniciativas de Ayuntamientos, asociaciones y colectivos sociales" y que fue criticada de nuevo por el PSOE, que se abstuvo. Del citado fondo 3,3 millones son créditos extraordinarios y 1,8 son suplementos de crédito.
Ortiz defendió que las iniciativas aprobabas “generan 32 empleos directos e impulsa3 obras en los pueblos, con una inversión conjunta de casi un millón de euros". Incluyen además ayudas al sector de la pesca y al tejido empresarial con un vivero empresarial 4.0; ayudad a los clubes deportivos y a la celebración de grandes eventos deportivos este verano en la provincia; la restauración del patrimonio histórico cultural; arreglar las vías públicas afectadas por las últimas lluvias en la Sierra; "o ampliar nuestra ayuda económica a los ayuntamientos pequeños contra el Virus del Nilo".
También te puede interesar
Lo último