La Diputación aprueba medio millón de euros para la digitalización del sector primario en Cádiz

El pleno de junio se celebra de forma telemática por los problemas de tráfico por la huelga del metal

El pleno de Diputación frena los planes del PP para El Madrugador en El Puerto

El pleno de la Diputación de Cádiz se ha celebrado de forma telemática por la huelga del metal.
El pleno de la Diputación de Cádiz se ha celebrado de forma telemática por la huelga del metal. / D.C.
Redacción Cádiz

18 de junio 2025 - 17:22

La Diputación invertirá casi medio millón (475.530 euros) para respaldar la digitalización de la actividad de las cooperativas agroalimentarias de la provincia. Es una de las medidas que han salido adelante durante la sesión plenaria de la Corporación de este mes de junio, que se ha celebrado de forma telemática para facilitar la asistencia de los diputados y diputadas provinciales, ante la posibilidad de que se produjeran inconvenientes en los accesos a la capital gaditana como consecuencia de la huelga del metal.

Además la Corporación ha aprobado una serie de modificaciones presupuestarias que suman en torno a otro millón de euros, que posibilitarán, "entre otras iniciativas, la construcción de nuevos equipamientos, la celebración de competiciones deportivas, actividades culturales y medioambientales en la provincia".

Según ha explicado la Diputación, el apoyo económico al sector agroalimentario permitirá a las entidades cooperativistas implantar tecnologías de inteligencia artificial y robótica con las que pretenden mejorar su competitividad, rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad. La asistencia se producirá a través de una subvención nominativa a la Cooperativa Agroalimentaria de Andalucía, en la que participan 30 cooperativas federadas gaditanas que representan a más de 20.000 familias de agricultores y ganaderos de sectores como el aceite de oliva, el vino o suministros.

El sector primario es “estratégico y seña de identidad de la economía de Cádiz” ha enfatizado la presidenta. “Genera empleo y riqueza en las zonas rurales, y fija población en el territorio. Es imprescindible como productor de alimentos de calidad” y su compromiso con la sostenibilidad, en este caso mediante el impulso a las nuevas tecnologías, coincide “con la acción de Gobierno de la Diputación”, ha recalcado Almudena Martínez. El apoyo de la Diputación se encuadra además en el Plan Provincial del Sector Primario, impulsado desde la Presidencia y ejecutado a través del Área de Transición Ecológica.

Entre las medidas concretas que se van a implementar en virtud de este plan, cabe señalar que se va a crear y poner en funcionamiento una nueva App (aplicación informática) que servirá para informar a los socios de la Cooperativa de las actuaciones de la misma, así como de las convocatorias de asamblea general o jornadas formativas, entre otras utilidades. El desarrollo de esta App está presupuestado en 125.000 euros.

Por otro lado, se dará respuesta a una de las principales demandas del sector con la creación de un cuaderno de campo digital. Con esta herramienta se optimiza la información y se transmite a las administraciones de manera telemática, con datos de cultivo, producción o tratamientos fitosanitarios, entre otros. Para este cuaderno de campo digital se reservan 75.000 euros.

Una de las acciones esenciales del Plan será el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en las explotaciones agrarias, para lo que se emplearán 48.000 euros. El objetivo es que se automatice el sistema de gestión, mejorar la logística y la distribución y obtener información precisa de las instalaciones.

La aportación económica de la Diputación servirá también para implementar mejoras en la recepción del mosto en lagares de bodegas (56.000 euros). Con ello se persigue mejorar el mosto al recibir las uvas y clasificarlas por calidad. La medición de datos como el pH o la acidez se pasarán a aplicaciones en internet.

También se usarán herramientas para controlar la alimentación del ganado, con la instalación de sensores en silos de alimentación para que ganadero y Cooperativa sepan su estado, con una inversión de 56.800 euros. 28.000 euros se destinarán a la instalación de estaciones meteorológicas para exterior. Según se ha expuesto, las explotaciones del Campo de Gibraltar tienen problemas para regar sus productos subtropicales con temperaturas extremas. Con estas estaciones, alimentadas por autoconsumo con batería y paneles solares, podrán tomar medidas preventivas.

Por último, se avanzará en el control de frío en empresas hortícolas. Para ello se recopilarán datos ambientales para la gestión de la capacidad del aire en entornos cerrados. Se reservan 4.000 euros para ello.

Otras modificaciones presupuestarias

Entre las modificaciones más destacadas, del total de un millón de euros, están la concesión de una subvención nominativa de 115.000 euros para que el Ayuntamiento de Prado del Rey adquiera una parcela en el centro del pueblo que tendrá uso social, educativo y formativo. Otra subvención de 90.000 euros se otorga para la organización de eventos culturales en el marco del programa ‘Cádiz Romana’ que se celebrará en la capital; para la realización de trabajos de seguridad vial en La Línea se destinan al Ayuntamiento de la ciudad 148.990 euros; 142.000 euros se destinan a patrocinios deportivos; 55.000 euros para talleres de Igualdad en Ubrique y Villamartín; 40.000 euros para actividades musicales en la ELA de Guadalcacín; a la localidad de Trebujena se concede una ayuda de 15.000 euros para la Banda de Música Nuestra Señora de Palomares y otra de la misma cuantía para las actividades conmemorativas de las bodas de plata de la Hermandad de Nuestra Señora de Palomares Coronada; 24.831 euros se otorgan al Ayuntamiento de Barbate para la organización de eventos culturales; 40.000 de euros para la Federación Andaluza de Golf; 16.000 euros para el desarrollo de proyectos en materia de memoria histórica en colaboración con la Universidad de Cádiz; 15.000 euros para el Campeonato Benéfico Joaquín Sánchez; o los 20.000 euros que se destinan a la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal y altavoz de la pesca artesanal en foros internacionales (RIPAPE), entre otras ayudas.

En total, un millón y medio de euros, ha remarcado la presidenta Almudena Martínez, que beneficiarán al conjunto de la provincia y que darán oportunidades de desarrollo de proyectos urgentes en múltiples localidades.

Más asuntos de gestión

Se han aprobado por unanimidad tres líneas del Plan de Asistencia Económica a Municipios : una destinada a preparar la redacción del planeamiento urbanístico general de población inferior a municipios de 5.000 habitantes (permitirá asesorarles y asistirles para la futura elaboración de sus instrumentos de planeamiento); otra para que municipios de población inferior a 25.000 habitantes puedan contratar personal técnico y otra para inversiones en actuaciones de escasa cuantía en municipios de población inferior a 25.000 habitantes. Se destinan 500.000 euros a la primera; 1’5 millones de euros a la segunda y un millón a la tercera.

Por otro lado, el responsable del Área de Transición Ecológica, Javier Vidal, ha explicado que tras la aprobación de un aumento presupuestario en el pasado Pleno para dar respuesta al aumento de municipios considerados de riesgo, en relación a la vigilancia y control del Virus del Nilo Occidental, ahora se incorporan nuevas bases que sustituyen a las validadas en marzo. Entonces la Junta tenía una denominación de riesgo diferente y ahora los niveles se han reducido a tres: alto, medio y bajo. Estos cambios, aprobados en el Pleno, permitirán adaptarse al nuevo sistema de catalogación y que los diferentes ayuntamientos puedan solicitar las ayudas y adoptar medidas al respecto frente a este problema de salud pública. Por ello, podrán resultar beneficiarios los municipios de la provincia de Cádiz menores de 50.000 habitantes que se encuentran en alguno de los niveles de riesgo y que podrán percibir cantidades comprendidas como máximo entre los 7.000 euros y los 40.000 euros según población y nivel de riesgo.

Por su parte, Sebastián Hidalgo, responsable del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, ha explicado que los buenos resultados de dicho Servicio originan que sean cada vez más los municipios que soliciten encomiendas de Servicios. En este Pleno tanto Conil, que ha delegado la gestión tributaria e inspección del IAE, como Olvera, que solicita lo mismo en materia de sanciones, corroboran este hecho y han visto satisfechas sus solicitudes.

stats