Te interesa Los eventos que habrá en Jerez en 2024

Turismo Un asombroso sendero para disfrutar del mar sin mojarse

Provincia de Cádiz

Una plataforma pedirá dimisiones de responsables políticos del desfalco

  • Nace un colectivo en La Isla para reivindicar responsabilidades sobre la desaparición de los 7,7 millones. La primera cita será el martes en el Consejo de Participación

Los ánimos están bastante caldeados. El salón de actos de uno de los centros cívicos de San Fernando estaba lleno hasta la bandera. Todos los asientos ocupados y las puertas abiertas con personas escuchando desde fuera. En total, unos 150 isleños preocupados, consternados, indignados. Sobre la mesa, el nacimiento de una plataforma ciudadana, Responsabilidades políticas ya, integrada por individuos y colectivos, eso sí, sin presencia de partidos políticos. "No queremos bajo ningún concepto que esta idea se politice, parte del ciudadano, y es él el que tiene que estar representado", afirmaba Manuel Pareja, uno de los cuatro portavoces que en el pequeño escenario tomaban la palabra. Del otro lado, representantes de todos los colectivos.

También políticos, por supuesto, con la presencia del portavoz de los socialistas locales, Fernando López Gil y la mayor parte de su equipo, así como de otras agrupaciones sin representación en el pleno tales como IU y Alternativa Social. Presente además el presidente de la federación de vecinos local, Antonio Romero; el de la federación de peñas, Luis de Celis, y miembros anónimos de distinta procedencia, desde el ámbito de la educación hasta del vecinal y asociativo. No faltaba representación de casi nadie.

Cerca de dos horas -hasta las nueve- tardaron en tomarse las primeras decisiones de esta recién nacida plataforma. La primera y más inmediata, la convocatoria, el próximo martes 5 de mayo, a las cinco y media, de una concentración a las puertas del área de Participación Ciudadana, donde está prevista la celebración de un Consejo extraordinario -a petición de la propia federación, tal como aclaró Romero- para informar a sus integrantes de la situación. A esta primera concentración se llevará ya un primer manifiesto que se repartirá cuanto antes entre la ciudadanía y que recogerá las principales ideas que se apuntaron ayer.

Una de las más importantes, sino la más, fue la definición de la petición de este colectivo. Tuvo que votarse, y así se hizo, si la exigencia de responsabilidades contemplaba también la dimisión de estos responsables. La respuesta fue unánime, así pues, salió adelantes que este texto demande dimisiones. Tras esta primera acción, en la que además se entregará a los representantes políticos este manifiesto, habrá un segundo encuentro de la plataforma, en los mismos términos que ayer, para seguir determinando acciones. Otra de ellas será incluso la convocatoria de una gran manifestación, pero, aseguraron los representantes de la plataforma, hay que prepararla con cuidado.

El encuentro fue además muy ilustrativo de las diferentes percepciones de la calle, todas maquilladas bajo una pátina de indignación evidente. "Me gustaría que al menos apartaran a los representantes políticos más directos", afirmó uno de los presentes, aludiendo a la delegada municipal de Hacienda, Mercedes Espejo, y al propio alcalde andalucista, Manuel de Bernardo. "¿Dónde están los sindicatos?", apuntaba otro. "Tenemos que volcarnos en la calle, provocar un efecto multiplicador para que esto no se enfríe". "Yo digo que hay que reivindicar también la responsabilidad de los cargos políticos que estaban antes, como el señor Moreno (por el anterior alcalde, Antonio Moreno)", añadían.

Comentarios encaminados en una misma dirección aderezados además con datos bastante llamativos. Por ejemplo, la desaparición de los 7,7 millones de la caja municipal, "que no hay que olvidar que procedían de dinero nuestro, público, supone el robo de 115 euros por ciudadano". Comienza la acción.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios