La Subdelegación acoge una reunión sobre el funcionamiento del protocolo de respuesta ante la violencia contra las mujeres migrantes

Ha tenido como objetivo avanzar de manera efectiva en esta iniciativa, garantizar su implementación y alinear estrategias de colaboración

Reunión sobre el funcionamiento del protocolo de respuesta ante violencia contra las mujeres migrantes
Reunión sobre el funcionamiento del protocolo de respuesta ante violencia contra las mujeres migrantes / D.C.
Redacción Cádiz

21 de mayo 2025 - 15:55

Cádiz/La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha acogido una reunión de coordinación para el seguimiento e implementación del protocolo de prevención y actuación ante la violencia contra las mujeres en el sistema de acogida de protección internacional y temporal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El encuentro, presidido por la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha sido convocado por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación con el apoyo de ACNUR, que ha contado con la participación de las responsables del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la provincia, María José Martínez y Rosa Reyes.

También han intervenido en esta reunión técnica los diferentes agentes implicados, el jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Manuel Barranco; responsables de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial y de los equipos UFAM de las diferentes comisarías locales de Policía Nacional; y de los Equipos de Mujer-Menor (EMUME) de las Comandancias de la Guardia Civil de Cádiz y de Algeciras.

Parte de la jornada se ha centrado en la identificación de las necesidades de protección internacional con enfoque de género y se han analizado las distintas formas en las que se manifiesta la persecución por motivos de género: violencia familiar, matrimonio forzoso, mutilación genital femenina, orientación sexual e identidad de género…

La subdelegada ha indicado que “a lo largo de todo el proceso migratorio, las mujeres se enfrentan a múltiples formas de discriminación sexual por motivos de género, pero también por su propio estatus migratorio o por xenofobia y racismo".

Además de estas formas interrelacionadas de discriminación, "están más expuestas a los abusos sexuales, al acoso sexual y a la violencia física”.

Blanca Flores ha subrayado la necesidad de “promover la solidaridad, el apoyo y la inclusión para crear un entorno más seguro, solidario y equitativo para las mujeres inmigrantes en la provincia, libre de violencia de género”.

Asimismo, se han analizado las últimas instrucciones a poner en marcha tras la actualización del sistema Viogén 1 y Viogén 2, en la que se han visto las novedades del nuevo protocolo de respuesta policial para perfeccionar la protección de las víctimas de violencia de género.

Estas mejoras van encaminadas a realizar unas valoraciones de riesgo más específicas, a adaptar los planes personalizados de protección a la realidad de las víctimas y a implementar una mejor formación en los profesionales que atienden estos casos.

Protocolo de respuesta

La sesión ha tenido como objetivo avanzar de manera efectiva en esta iniciativa, garantizar su implementación y alinear estrategias de colaboración en la prevención, actuación y seguimientos de las distintas formas de violencia sobre las mujeres.

El objetivo general de este protocolo es constituir un marco general de actuación que establezca pautas y mecanismos orientados a prevenir y dar respuesta a las violencias contra las mujeres migrantes que han solicitado asilo o protección internacional, de modo que se garantice una actuación homogénea y sistémica.

Rosa Reyes, referente de género dentro del ACNUR, ha explicado el proceso de creación del protocolo y la finalidad del mismo, con los puntos más relevantes del documento y el rol de cada actor presente. A su vez los responsables policiales han analizado las líneas de actuación, su ejecución y cómo trabajar conjuntamente para implementar dicho protocolo.

Los asistentes se han emplazado a mantener nuevas reuniones de coordinación y en seguir ahondando en la protección de las víctimas en próximos encuentros.

stats