Ocio Qué hacer en Jerez este Puente de Diciembre

Galería Búscate en las zambombas del día 5 de diciembre en Jerez

Relaciones humanas

Caballero Bonald y la Diáspora

 Los jerezanos de la Diáspora desde Madrid, queremos felicitar a nuestro predilecto paisano José Manuel Caballero Bonald por la merecida concesión del Premio Cervantes, el Oscar de las letras españolas, enviándole con éste comentario un abrazo colectivo que nos han encomendado hacerle llegar, con un expreso mandato, por su brillante trayectoria y su rica contribución a la poesía y a toda la obra literaria de nuestro país. Con razón alguien calificó a Caballero Bonald como uno de los estilistas más dotados de la literatura española.

 Nuestra mejor contribución simbólica a todos los elogios que se están escribiendo y diciendo sobre nuestro paisano, es reproducir aquí lo que nos escribió en el Pórtico de la Guía de los Jerezanos de la Diáspora que se editó el año 2000 y que textualmente dice así:

“Los andaluces tienden por lo común a ser un poco menos andaluces fuera de su espacio natural. Es como si necesitaran del contacto directo con la tierra que los vio nacer para conservar íntegramente su personalidad. Quizá por eso ya se ha señalado- los andaluces no suelen organizar casas o centros regionales por el mundo adelante. Existen en este sentido entidades donde se agrupan determinadas comunidades de españoles –gallegos, asturianos, catalanes- que viven lejos de sus respectivas regiones, pero no es muy frecuente encontrar una Casa de Andalucía.

Pero el caso de Jerez es distinto. Un solo jerezano entusiasta equivale a todos los demás jerezanos. Esté donde esté. La llamada Diáspora no es en este sentido más que una referencia sentimental. No importa el sitio en que viva el jerezano para que se considere portavoz de un privilegio que debe compartir con los demás. Aunque los componentes de la Diáspora sólo se reúnen en contadas ocasiones, se consideran asociados a una empresa común, entre otras cosas porque están seguros de que eso de ser jerezanos supone un mérito muy especial. La Diáspora viene a ser entonces como la excusa para una reunión permanente.”

 Nos parece muy difícil, imposible tal vez, mejorar lo que José Manuel nos dejó escrito sobre la referencia sentimental que la Diáspora ha pretendido ser desde sus orígenes hace ya 37 años, gracias a un conjunto de jerezanos entusiastas.

 ¡Felicidades y enhorabuena, Pepe Caballero !

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios