'Euryale', de las entrañas del misterio

El escritor José Caballero Albertos presenta este jueves en los Claustros su segunda obra, ambientada en Grecia

A. Cala Jerez

08 de noviembre 2016 - 00:56

Allí donde acaba el pueblo empieza la aventura. Año 1900. Tres investigadores británicos llegan a Tolo para iniciar una expedición científica-arqueológica. Se alojan en un castillo. Verano de 2014. José Caballero Albertos desembarca en esta localidad de la Argólida. Pasa sus días en un hotel, al final de una calle. Un viaje de placer del que surge una serie de relatos basados en lo que el autor vio e hizo allí. Un hombre en el siglo XXI que da vida a tres expedicionarios de primeros del XX.

Una extensa documentación, tesón y una cultura muy viajada dan vida a 'Euryale' (La biblioteca del laberinto) que el autor presentará el próximo 10 de noviembre, a las 20,30 horas, en los Claustros, con la introducción de Jorge de Juan-Aracil López y Manuel Ruiz Ortega. Misterios que se van desarrollando y desvelando a la largo de la lectura, de género epistolar. Cartas, diarios de viajes, recortes de prensa telegramas, informes... que construyen la narración que lleva el nombre de la mayor de las tres Gorgonas (las otras eran Medusa y Esteno), la única que es capaz de hacer buenas acciones y que representa la virtud de la universalidad.

El escritor madrileño afincado en Jerez ya rescató de las sombras del anonimato y la confusión el pasado año a Vlad Tepes 'El Empalador', más conocido como el conde Drácula, que llevó al libro 'Los últimos días de Vlad el Empalador' (La biblioteca del laberinto), una obra escrita para teatro. Ahora, en 'Euryale', se sumerge en un nuevo misterio ambientado en Grecia con personajes "algunos auténticos trasladados a aquella época, ficticios y otros reales que existieron a primeros del siglo pasado", cuenta Caballero, que prefiere no destripar la trama.

Vinculado al arte desde que era un niño -su padre es el pintor Salguero-, lleva toda la vida en contacto con escritores, poetas... "Mi mundo es ese, y a lo que me dedico en mi tiempo libre es al arte, ópera, lectura... Intenté tocar el violín y no fue bien, hice grabados que no eran gran cosa, pero mi padre insistía en que algo de artista debía tener. Y así fue, salió por la escritura, que empezó por las traducciones, a las que yo les ponía algo de aliño propio como un poquito de vino de Jerez", relata Caballero. A la vista está una nueva obra, la tercera, aunque en el currículum del escritor rezan con anterioridad esas traducciones al español de novelas en francés. "Pero la próxima es un proyecto que acabo de empezar y del que todavía no quiero aportar datos porque puede cambiar mucho", apunta.

Auténtico rastreador de los personajes de sus obras, sigue sus huellas hasta, incluso, sus lugares de origen, como ya hizo con Tepes. Un motivo más para seguir viajando, aunque al final son los viajes los que dan vida a sus libros. Buenas acciones literarias para el lector, que Euryale habría aprobado desde las mismas entrañas de la tierra.

stats