El campus de Jerez acoge hasta mañana miércoles el congreso internacional multidisciplinar 'Historias de Viajes II, Sostenibilidad e Innovación', que fue inaugurado ayer por el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, que estuvo acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación, Paloma López Zurita, y los miembros del Comité organizador, Flavia Aragón y Mercedes Travieso. El concejal defendió este congreso como "un espacio y un momento idóneo para analizar la experiencia de viajar y su ligazón con la literatura a lo largo de la historia. Precisamente el legado de esas historias de viajes escritas ha tenido y tiene una repercusión directa en la industria turística, que sustenta uno de sus pilares en las experiencias del viajero en un destino".
La jornada de ayer estuvo marcada, entre otras ponencias, por la intervención de Àngels Santa, catedrática de Literatura Francesa en la Universidad de Lleida, que habló de 'Ensoñaciones femeninas de libertad: partir, huir, viajar'. Asimismo, hubo una ponencia plenaria a cargo del director de la Biblioteca Municipal, Ramón Clavijo Provencio, sobre 'La costa y los viajeros. Testimonios sobre el litoral gaditano 1830/1930', centrada en las transformaciones del paisaje en la zona, y de la que han sido testigos los propios visitantes a lo largo de 100 años. Aunque en aquellos tiempos la sensibilización por las transformaciones del medio natural no existía, en sus rutas en pos de ciudades y colinas soñadas, algunos se desviaron de las rutas tradicionales, y en el caso del litoral gaditano dejaron testimonios, que permiten tener una visión más o menos cercana a lo que fue el litoral gaditano en el periodo cronológico objeto del estudio.
Hoy, las mesas temáticas y comunicaciones versarán, entre otros temas, sobre 'Los periodistas viajeros franceses de finales del siglo XIX y Mallorca: entre verdad y subjetividad'; 'Menorca y la expulsión del paraíso: Análisis imagológico de relatos de viaje británico de la primera mitad del siglo XX'; 'La obra de Isabella Bird (1831-1904), una viajera inglesa de la época victoriana en Japón: Unbeaten Tracks in Japan (1880)', y 'Jerez y sus vinos vistos por los viajeros: Así nos vieron, así lo bebieron'.
Además de las sesiones plenarias, las mesas temáticas y las comunicaciones, ayer hubo una visita guiada a la Biblioteca Municipal Central de Jerez y hoy será a la Real Escuela de Arte Ecuestre.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios