Cultura

Luis Rosales sobre cualquier color

  • La Fundación Bonald rindió ayer homenaje al poeta granadino con la proyección de un documental, una lectura y una tertulia en la que estuvieron el propio Bonald, Luis García Montero y José Carlos Rosales

El escritor Luis García Montero lo tenía muy claro: "Este acto es fundamentalmente un reconocimiento a la gran calidad poética de Luis Rosales. Durante mucho tiempo la censura franquista intentó desconocer la gran calidad de los poetas republicanos o anti franquistas y se hablaba despectivamente de Alberti o Miguel Hernández, pero la izquierda no puede caer en ese mismo error y tiene que reconocer la calidad literaria de grandes escritores de derechas como Mario Vargas Llosa o Luis Rosales".

Sea como sea, el mero nombre de Luis Rosales, poesía por encima de cualquier color, llenó ayer el salón de actos de la Fundación Caballero Bonald con motivo del homenaje al autor granadino. Alrededor de su vida y su obra giraron el documental que se proyectó, la lectura poética y la tertulia en la que participaron el propio Caballero Bonald, García Montero y José Carlos Rosales, sobrino del homenajeado y también escritor. Bonald recordó cómo precisamente fue Jerez la ciudad en la que conoció a Luis Rosales. "Fue en 1949, el mismo año en que publicó 'La casa encendida'. Venía con Leopoldo Panero de paso hacia Cádiz, pero Vicente Bobadilla, que era amigo de ellos, se enteró que pasaban por aquí y les preparó una cena. Yo estaba estudiando en Sevilla, me llamó Vicente y fui a esa cena que se alargó hasta por la mañana".

A partir de ahí, Bonald mantuvo una amistad "intermitente, pero nos vimos con cierta frecuencia. En cuanto a su obra, yo siempre digo que si no hubiese leído 'La casa encendida' cuando se publicó en el 49, mi primer libro no hubiese sido exactamente como fue. Fue una lectura que me deslumbró". Fundamentalmente destacó "su adjetivación, que era muy peculiar. Tenía una extraña capacidad para hacer que el adjetivo fuese irreemplazable, el adjetivo preciso para calificar un sustantivo. Es de los mejores poetas que ha producido el siglo XX en España"

En cuanto a su personalidad, destacó que "era un hombre que se inventaba teorías constantemente, teorías sobre literatura, sobre la vida... y al rato te venía con una teoría totalmente contraria".

También recordó que "cuando se hablaba de la experiencia de la familia Rosales con Federico García Lorca siempre tomaba una actitud distante, triste. No le gustaba mucho volver sobre ese tema".

García Montero coincidió con Bonald en calificar a Luis Rosales "como uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Su intimismo dolorido abrió un camino importante en la poesía española".

Reconoció que "cuando yo empecé, en los sectores en los que yo me movía Rosales tenía mala prensa porque fue falangista en la guerra, pero Lorca se resguardó en su casa y todas las investigaciones demuestran que Luis Rosales se jugó hasta la vida por salvarlo".

José Carlos Rosales explicó por otra parte cómo su tío le aconsejaba "que a los libros había que tenerlos esperando no un año ni dos, sino diez o doce. Creía que uno de los peligros que debía de sortear siempre el escritor era el de publicar demasiado pronto. Su idea era que cualquier publicación es prematura porque uno siempre se arrepiente de cómo lo ha hecho y luego trata de rectificarlo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios