La 'Novena' de Beethoven, una experiencia vital
LA CRÍTICA cine
Lleno en el Teatro Villamarta para un concierto excelente
Concierto XX ANIVERSARIO TEATRO VILLAMARTA DE JEREZ. Ludwig Van Beethoven. Novena sinfoníaÁngeles Blancas; Manuel de Diego; Mª Luisa Corbacho; José Antonio López. Orquesta de Córdoba. Dir. Carlos Aragón/ Coro del Teatro Villamarta. Dir. Joan Cabero/ Coral de la UCA. Dir. J. Manuel Pérez Madueño. Teatro Villamarta de Jerez. 13.11.2016. Aforo completo
Jesús Sánchez-Ferragut / Jerez
Asistir al menos una vez en la vida a una representación de la 'Novena Sinfonía' de Beethoven en directo es una experiencia vital que todo el mundo debería vivir alguna vez. Lo digo en serio.
En 1824, cuando Beethoven estrenó su 'Novena Sinfonía', el hecho de que dentro de una obra sinfónica se escucharan voces de sopranos, tenores y bajos solistas junto a coros, no era nada normal. Fue el divino sordo quien se atrevió a abrir esa puerta, que luego atravesaron también autores como Berlioz, Mendelssohn y Malher siguiendo el ejemplo de Beethoven de introducir voces humanas en las sinfonías.
Sin duda, la 'Novena' de Beethoven es una obra que invita a la celebración, en un contexto de alegría y libertad. Su estructura musical es el clímax del clasicismo musical, a la vez que el anuncio del romanticismo que entraría de manera inmediata. Y la 'Novena' sigue con vigencia plena dos siglos después de haber sido compuesta. No en vano el último movimiento es el inspirador del Himno de la Unión Europea en nuestro siglo XXI.
Una gran obra para conmemorar, y sin duda una estupenda elección para celebrar en serio el XX aniversario de un coliseo, el Villamarta, que hoy es referencia de la Lírica en el Sur, y que pese a las penurias de la crisis mantiene alta la bandera de la música y de la voz en forma de expresión musical en la provincia de Cádiz y en Andalucía.
Con el Teatro Villamarta lleno a tope, y con muchísimas caras conocidas, de quienes han sido o siguen siendo personas importantes en estos últimos 20 años para el Teatro de Jerez, dio comienzo la esperada representación de esta obra clave del clasicismo musical universal. La Orquesta de Córdoba, bajo la batuta de Carlos Aragón, ofreció ayer un impresionante concierto que sin duda quedará para la memoria del Teatro Villamarta. Una impecable cuerda condujo desde el comienzo la genial obra beethoveniana, en sus cuatro movimientos. La labor de violonchelos y contrabajos fue realmente excelente, tal como requiere la partitura. Junto a ello, el estupendo trabajo de los metales y la percusión completaron los tres primeros movimientos de la 'Novena', para dar paso al cuarto, donde José Antonio López (bajo) dio comienzo con decisión a la que quizá sea la parte vocal más difícil de la obra, ya que es necesario romper la magia musical e introducir a las voces: '¡Oh amigos, no esos tonos!'. Muy bien.
Y también estuvieron muy acertados tanto la soprano Ángeles Blancas, como Mª Luisa Corbacho (mezzosoprano) y Manuel de Diego (tenor).
La 'Novena' llega al Villamarta, oportunamente, ya que su coro pasa por un buen momento musical, con su director Joan Cabero. Se vio reforzado con la Coral de la Universidad de Cádiz, que estuvo a la altura de las circunstancias, con su director Pérez Madueño al frente.
No quiero acabar estas líneas sin tener un recuerdo sentido para el compañero de la cada vez más complicada (y escasa) labor del crítico musical José Luis de la Rosa Retamero, fallecido en julio de este año, y a quien el Teatro Villamarta ha decidido, merecidamente, dedicar este concierto de aniversario.
Al final, el público asistente (y esto es importante destacar), aplaudió con ganas, recompensando la labor de la orquesta y de los coros, y los que estuvimos presentes nos felicitamos de, al menos en mi caso, volver a tener una de las experiencias vitales importantes de la vida, musicalmente hablando, claro.
También te puede interesar