Cultura

Nuevo lanzamiento de Bibliópolis

  • La 'Trilogía del Imperio' de Isaac Asimov es el nuevo título de la colección

Se ha puesto a la venta 'Trilogía del Imperio', de Isaac Asimov, un nuevo título de la colección 'Bibliópolis Fantástica', editorial del jerezano Luis García Prado. En el volumen se recogen tres novelas de este autor: 'Polvo de estrellas', 'Las corrientes del espacio' y 'Un guijarro en el cielo', con una nueva traducción de Carlos Gardini.

Estas tres novelas son una pieza fundamental de la gran saga del futuro lejano de Asimov, situándose cronológicamente entre las novelas de Robots ('Bóvedas de acero' y otras) y la famosa serie de 'La Fundación', de la que son una suerte de prólogo.

Sin embargo, hace más de quince años que estos tres títulos no pueden encontrarse en las librerías (las últimas ediciones son de 1991 y 1992). Esta edición ómnibus que reúne las tres novelas viene a llenar un importante hueco en la disponibilidad de la bibliografía de Asimov.

El volumen se completa con un ensayo de Rodolfo Martínez acerca del lugar que ocupan estas novelas en la obra del autor, así como sus principales líneas temáticas.

Entre las novelas de Robots y la serie de 'La Fundación' se encuentra la 'Trilogía del Imperio': tres clásicas obras de Isaac Asimov donde se trazan los inicios de la expansión humana por la Galaxia hasta llegar al auge del Imperio Galáctico con capital en Trantor.

En 'Polvo de estrellas', un ranchero de un mundo agrícola y la princesa de un sofisticado reino nebular deben unir sus fuerzas para tratar de encontrar el mundo rebelde que supone la última esperanza contra el tiránico imperio que los oprime. En 'Las corrientes del espacio', el descubrimiento de un espacioanalista pone en peligro la relación de dependencia entre Florina, el único planeta donde se cultiva el preciado kyrt, y sus amos de Sark, en un conflicto que afecta a la expansión del Imperio de Trantor. En 'Un guijarro en el cielo', un hombre de nuestros días se ve catapultado al futuro lejano, cuando el Imperio abarca la Galaxia y la Tierra no es más que una mota perdida entre millones de mundos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios