El Ciclo de Órgano de la Diócesis de Jerez viaja a Algodonales con Samuel Maíllo

El prestigioso organista salmantino interpretará un programa compuesto por diez piezas con un armonio del año 1805.

Vendidos a un particular los terrenos del yacimiento de Asta Regia

El organista salmantino Samuel Maíllo en una imagen de archivo
El organista salmantino Samuel Maíllo en una imagen de archivo

Jerez/El V Ciclo Internacional de Órgano “Diócesis de Asidonia-Jerez' prosigue este próximo martes 10 de diciembre con la segunda de las diez actuaciones previstas en este edición y que se alargará hasta el mes de junio del próximo año 2025.

En esta ocasión, el ciclo de órgano viajará la localidad serrana de Algodonales con el concierto protagonizado por el profesor de órgano del Conservatorio Superior de Castilla y León (COSCYL) , Samuel Maíllo, que interpretará en la Iglesia Parroquial de Santa Ana un hermoso programa compuesto por diez piezas musicales en un precioso órgano del año 1805.

La entrada, como viene siendo habitual en el Ciclo Internacional de Órgano, será libre y gratuita hasta completar aforo.

"Queremos expresar nuestro agradecimiento a Diego González, el cura párroco, al Ayuntamiento de Algodonales, a Estefanía Toro, delegada de cultura, al Hostal Sierra de Lijar de Algodonales, a Iberycool y Arquitectos Vilarchao-Maldonado y a la Papelería el Tintero, así como a Diario de Jerez y Onda Cero por todas sus colaboraciones. ¡No te lo puedes perder! Nos vemos allí a las 20:00 horas. Hermoso órgano, pueblo, organista y programa", señalan desde la organización.

Programa del concierto de órgano de Samuel Maíllo previsto en Algodonales
Programa del concierto de órgano de Samuel Maíllo previsto en Algodonales

Samuel Maíllo, prestigioso organista salmantino

Samuel Maíllo, natural de Béjar, realiza su formación inicial en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, donde cursará las especialidades de Piano, Canto y Percusión, iniciando su andadura en el mundo de la música antigua y su repertorio de la mano de Alfonso Sebastián (clave) y Raúl del Toro y Mª Jesús García (órgano). Continúa sus estudios en el COSCYL, con Luis Dalda y Pilar Montoya, además de ampliar su formación cursando las especialidades de Musicología y Etnomusicología, a la par que realiza el máster en Música Hispana en la Universidad de Salamanca.

Tras finalizar sus estudios en Salamanca con las máximas calificaciones y Premios Fin de Carrera las especialidades de clave y órgano, amplía su formación en la interpretación del órgano en el Conservatorio Sweelinck de Amsterdam, con el profesor Jacques van Oortmerssen, en el máster de interpretación histórica de instrumentos de tecla, en el que también imparten docencia Menno van Delft, clave, Therése de Goude (continuo y fuentes históricas) o Miklos Spanyi (improvisación). Además, ha recibido clases magistrales de Montserrat Torrent y otros maestros de renombre como Luigli Ferdinando Tagliavini, Michael Radulesku, Olivier Latry o Daniel Roth.

Como organista ha realizado conciertos en diversas provincias de la geografía española, en especial en los ciclos de órgano ibérico realizados en Castilla y León, participando también en eventos en el extranjero como el Festival Internacional de Órgano de Sora (Italia), colaborando asimismo como solista con la Orquesta Sinfónica de Galicia y como continuista con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la Orquesta de Cámara “Andrés Segovia”.

Como docente, ha ejercido como profesor de clave y bajo continuo en el Conservatorio “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias, organizando en Oviedo el ciclo de conciertos de órgano “Las veladas de los jueves”, en colaboración con distintos profesores y alumnos del centro. En la actualidad, es profesor de Órgano, Bajo continuo e Improvisación en el COSCYL, compaginando su labor docente con la investigación y los estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca.

stats