"El flamenco no entiende de fronteras, ni de idiomas, ni de nacionalidades, ya que se sabe que es una manifestación artística que tampoco entiende el enfrentamiento ni las diferencias irreconciliables". Con estas palabras, la directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, presentó ayer ante las representantes de las cuatro asociaciones implicadas en la novedosa iniciativa y la directora del Centro Andaluz de Flamenco (CAF), Olga de la Pascua, un interesante proyecto sobre la enseñanza del baile flamenco.
Se trata de un proyecto ambicioso de ida y vuelta para llevar la paz flamenca a las mujeres afectadas por la guerra de los Balcanes, que se viene desarrollando en los países de la Europa del Este desde el pasado año 2006 entre las mujeres jóvenes, jubiladas y niños, y también en Andalucía gracias a la feliz iniciativa de la Asociación 'La Argentinita', de Sanlúcar, que preside en la actualidad Inmaculada Lobato.
Los cursos y talleres están patrocinados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y cuentan con un presupuesto total este año de 25.000 euros.
Los alumnos de las cuatro asociaciones tendrán además la oportunidad de participar en un curso de formación de baile que se celebrará el próximo mes de julio en el Centro Andaluz de Flamenco, sito en el palacio de Pemartín.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios