Estos son los espectáculos en el Teatro Villamarta para el mes de octubre
-
A pocos días de que comience el mes de octubre, recopilamos las citas que hay programadas en el Teatro Villamarta.

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre de negocios que vino a comprar un traje y que ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿cuáles son los hechos, exactamente? ¿Y qué peligro acecha a estas dos personas?
Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este montaje trepidante, asfixiante y desternillante al mismo tiempo en un duelo interpretativo subterráneo.
Escrita y dirigida por Juan Cavestany.

La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo.
Donación a UNICEF para apoyar su trabajo en la emergencia de Ucrania de 1,5 euros por cada entrada vendida.

El tenor jerezano Ismael Jordi acompañado por el pianista Rubén Fernández Aguirre nos ofrecen este homenaje a Luis Mariano, una de las voces más reconocidas en España y Francia entre los años 40 y 60 del pasado siglo.

El viernes 13 de octubre a las 20 horas el Teatro Villamarta acogerá un concierto benéfico en homenaje a la guitarra clásica y un tributo a Ángel G. Piñero, guitarrista y compositor gaditano.
Escucharemos la guitarra española como instrumento solista con el italiano Luca Romanelli, así como en un apasionante diálogo instrumental junto al cuarteto de cuerda de la Orquesta Álvarez Beigbeder de Jerez, compuesto por los siguientes músicos: Collette Babiaud (Violín I), Salvador Molina (Violín II), Gloria Ruiz (Viola) y Cristóbal González (Chelo). Manuel Garrido (Jerez) y Alycia Hiddinga (Francia/Japón), bailarines del ballet de la Ópera de París, interpretarán algunas de las obras de Ángel sobre el escenario.

Subyace en 'Cosas de niños' una mala leche patria, de la que no nos hemos querido despegar en ningún momento desde el proceso inicial de creación, hasta los últimos retoques de pulido en los ensayos finales.
Esa mala leche, incomoda, sí, pero también provoca, ironiza, duele, avergüenza, empatiza y te puede hacer reír desde lo más hondo de las entrañas.
Alfonso Sánchez y Alberto López se han convertido en los mejores narradores de la etapa más reciente de nuestro país. Lo han hecho desde la comedia y sobre todo desde la creación de unos personajes arquetípicos a los que el público rápidamente ha identificado. Con ellos han conseguido una enorme aceptación popular plasmada en millones de seguidores.

El arte como camino hacia la libertad en un mundo donde el pensamiento crítico ha sido sustituido por la evasión y el entretenimiento.
El Gran Teatro del Mundo se ha acabado y el director de la compañía ha muerto. Don Fiasco y Cristino, dos de sus actores, han sido arrojados a la incertidumbre del arte y, perdidos en un nuevo mundo dominado por el ocio, tienen que labrarse su futuro.
¡Silencio, se piensa! es una distopía en la que el teatro ya no es arte, sino puro entretenimiento. Una institución llamada “La Inspección de Vidas y Espectáculos” lo controla todo y exige la sumisión a un «no pensamiento».

Hay dos pases para la cita de los Cantajuego, a las 16.30 y a las 19 horas.
CantaJuego presenta para su gira 2023/2024 ¡VIVA MI PLANETA! Me lo contó un pajarito: una original historia que nos transporta a la libertad de la que gozan los pájaros, y que con su experiencia y sabiduría nos ayudarán a realizar grandes aprendizajes siempre con la música, coreografías y el humor de los infaltables Coco, Pepe y Buby y nuestros amigos los cantajuegos.

Al Tercer cielo se sube por inmersión. En este tránsito creativo, Rocío Márquez y Bronquio describen un itinerario que transcurre de la frente al pecho y de dentro al mundo. Del blanco al negro.
Para pisar cielo firme, Rocío Márquez y Bronquio se expresan con voz clara y en balbuceos, en texturas sonoras, modulaciones, loops, compás, silencio, acento, efectos, respiraciones, iconografía pop, ayeos. Y poesía.

Gloria y Josete se acaban de independizar bajo la tutela de Claudia. Ante la necesidad de encontrar un trabajo para poder tener un sueldo con el que mantenerse, Claudia les propone que intenten dedicarse a algo que les guste de verdad. Ellos quieren ser artistas. Para ello deberían encontrar un representante. Y resulta que Gloria lleva tiempo hablando con uno a través de una app de ligues... aunque usando una foto de Claudia sin que esta se enterase.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios