La exposición 'Fieras celestes' abre la actividad en el CADF

El Día del Flamenco en Andalucía se celebra hoy con varios actos en el Palacio Pemartín y el manifiesto en el Cabildo Viejo

Francisco José Sánchez, a la derecha, junto a artistas y políticos.
Francisco José Sánchez, a la derecha, junto a artistas y políticos. / Manuel Aranda
F.P.

Jerez, 16 de noviembre 2017 - 08:47

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco abrió ayer el capítulo de actividades programadas en torno a la celebración del Día del Flamenco en Andalucía que hoy conmemora su sexto aniversario. Lo hizo con la inauguración de una exposición fotográfica 'Fieras Celestes' de Francisco José Sánchez Montalbán, que recorre el flamenco de Granada a través de 40 instantáneas en blanco y negro de numerosos artistas.

La inauguración de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 10 de enero, contó con la presencia de la secretaria general de Cultura de la Junta de Andalucía, Cristina Saucedo, además de la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, el concejal Francisco Camas y artistas como Jesús Méndez, Carmen de la Jara y Nazaret Cala.

José María Castaño disertará en la peña Tío José de Paula sobre 'La soleá de Frijones'

Cristina Saucedo no ocultó su "satisfacción porque mi primer acto oficial como secretaria sea en mi tierra y en promoción del flamenco" y ha recordado que "esta exposición se enmarca en ese séptimo aniversario de la declaración del flamenco como patrimonio de la Humanidad, para la que se han programado 113 actividades en toda la comunidad autónoma".

El acto concluyó con la ilustración de cante y toque a cargo de Ezequiel Benítez y Paco León.

Las actividades programadas en el CADF continuarán hoy a las 10 de la mañana con la inauguración de la exposición 'Navidades Flamencas', que se exhibe en la planta baja del Palacio Pemartín hasta el próximo 5 de enero.

A esa misma hora tendrá lugar la presentación del método didáctico "Pulpitarrita con pasaporte flamenco" a cargo de Silvia Marín, en el Auditorio del centro. A la demostración asistirán alumnos de primaria del CEIP San José Obrero y del IES Santa Isabel de Hungría.

Ya por la tarde, a las 18,00 horas se presentarán las grabaciones inéditas de María Pantoja y Sebastián Núñez, conservadas en un hilo magnético de 1949 en el Fondo de Música Tradicional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La audición será comentada posteriormente en el transcurso de una mesa redonda que presentará el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Daniel Moreno y en la que participarán Emilio Ros-Fábregas, investigador científico en Musicología y director del Fondo de Música Tradicional CSIC-Instituciò MIlá i Fontanals de Barcelona y Manuel Naranjo, etnomusicólogo y miembro de la cátedra de Flamencología de Jerez.

A mediodía, en el Cabildo Viejo, la bailaora María del Mar Moreno será la encargada de leer el manifiesto del Día del Flamenco, mientras que por la tarde, a las 20 horas y en la sede de la Fundación Caballero Bonald, se realizará el acto de entrega del I Premio Internacional del Flamenco 'Ciudad de Jerez', que patrocina Williams & Humbert y ha sido concedido al escritor granadino Antonio Conde, por su trabajo 'Cante y poesía en el imaginario flamenco de José López-Cepero. Vida y obra'.

A dichos actos hay que unir el Curso de Enseñanza de Cante Flamenco que celebra Tío José de Paula (21 horas) con la ponencia de José María Castaño sobre 'La soleá de Frijones', al cumplirse los 100 años de su fallecimiento. Como es habitual, el curso cuenta con las ilustraciones de cante y toque a cargo de Joaquín 'El Zambo' y Antonio Higuero.

stats