"La gente quiere reír en tiempos de crisis"
Alex o'dogherty. actor
Su show de cabaret 'The hole 2' aterriza hoy en el Villamarta y se acerca a su punto final
El isleño acumula éxitos en teatro y televisión: "Sigo creando, no abandono mi mundo propio"

El irreverente cabaret de 'The Hole 2' se va apagando con su ciclo de actuaciones en el Villamarta, que comienzan hoy y se alargan a sesión diaria hasta el fin de semana. El autor de este show es el isleño Alex O'Dogherty, que ejerce de maestro de ceremonias.
-¿Con qué se queda de su etapa en The Hole 2?
-Con muchas cosas buenas, personal y profesionalmente. He aprendido mucho y he trabajado con artistas de circo, no contaba con poder hacerlo nunca. Ha sido muy enriquecedor, y he visitado muchísimo teatros.
-Debe de ser agotador aunar tantos registros diferentes, es un espectáculo de difícil catalogación.
-Para mí es divertido. Sí que es una actuación larga y sí que tengo que conseguir que el público no decaiga en ningún momento, tengo que sacar mucha energía. Imagina cuando hay dos funciones un mismo día. Pero me llevo más satisfacciones que cansancios, aunque no sea un espectáculo sencillo.
-¿Qué me podría destacar de estos dos años y medio de gira?
-Son tantas cosas... Cada público es diferente. El público siempre tiene mucho por decir y hacer en The Hole. Nos hemos llevado grandes sorpresas de gente que ha participado, incluso demasiado. El 99% nos da una respuesta positiva. Ha sido una gira diferente a lo que he hecho y a lo que haré. Generalmente, vas un día o dos a cada sitio, pero The Hole 2 ha estado cuatro meses en Barcelona, dos en Zaragoza, mes y medio en Valencia, un mes en Canarias, en Mallorca... Incluso a Jerez, donde una obra suele estar uno o dos días en cartel, venimos para cinco. Por eso hemos vivido muchas cosas tan bonitas.
-¿Es la primera vez que actúa en el Villamarta?
-No y sí, porque, que yo recuerde, fui figurante de una zarzuela cuando estudiaba, 'La del manojo de rosas'. Puede hacer 21 años de eso. Me hizo ilusión. Tenía una sola frase, pero la tenía con Luis Varela, que sería mi compañero más adelante en Camera Café. Llevaba unos meses apartado de The Hole, pero he vuelto porque veníamos a Jerez, al Villamarta.
-¿Es para usted actuar en Jerez como jugar 'en casa'?
-Por supuesto, claro que sí. Por eso actúo. Somos la misma provincia, y a mí las peleas de fútbol me parecen muy absurdas. Es mi tierra y mi gente. A los actores nos gusta que nos vea todo el mundo, pero quien más nos gusta que nos vean son amigos o familiares. Lo que más me gusta es actuar en San Fernando, y luego, pues todo lo que se le acerque. Actuar en el Falla fue muy grande, y el Villamarta también. De algún modo es como si fuera la primera vez en Jerez, quitando la anécdota que te contaba.
-¿Existe una linea que separe los términos 'cómico' y 'actor? ¿Cómo se definiría? Esa tierra intermedia está presente en The Hole.
-Un actor puede hacer comedia y drama. El actor es actor. ¿Qué es un monólogo? Es 'El club de la Comedia', y también 'Cinco horas con Mario'. The Hole 2 es comedia, mucho. Entra en el mundo de las famosas etiquetas, usar un nombre es difícil cuando abarca muchas cosas. The Hole es The Hole, cabaret sería una expresión que le viene bien, porque abarca todo. Cabe el humor pero también el drama o la crítica social. Los cabarets van bien en tiempo de crisis, son tiempos en los que la gente quiere reírse.
-¿Qué le diría a aquel chaval de San Fernando que fue usted hace 20 años?
-Le diría que va bien, pensando y soñando mucho. Era una persona con ganas. Le tengo cariño por esa ilusión, porque no siempre es fácil tenerla, y quizás ese niño es el que me ayuda cuando me cuesta más trabajo.
-Se abre una nueva etapa con el final de The Hole 2. ¿Qué tiene entre manos?
-Afortunadamente, siempre he tenido mi mundo propio que no he abandonado. The Hole me ha permitido entrar y salir. Y he salido para seguir creando. Mi monólogo, mi banda, la televisión... Tengo la suerte de no parar.
También te puede interesar
Lo último