Cultura

La historia, ese estupendo ejercicio para la memoria

  • El origen de los pueblos de la vega del Guadalete y las últimas líneas de investigación sobre la posguerra abren las XXI Jornadas de Historia

El Centro de Estudios Históricos Jerezano (CEHJ) y el Centro del Profesorado de Jerez (CEP) se fusionan un año más con motivo de las XXI Jornadas de Historia de Jerez, que ayer se inauguraron en el Consejo Regulador, que se desarrollarán hasta el viernes, y que este año están dedicadas a 'La posguerra. Jerez, 1939- 1953', con la presencia de destacados ponentes. En este primer día, el espacio de la Casa del Vino abre la exposición 'Colonización y Memoria', cedida por el IES Vega del Guadalete y obra de los profesores Miguel Barrones, de Geografía e Historia, y Carlos García, de Educación plástica y visual. Este trabajo les valió a sus autores el premio 'Joaquín Guichot de investigación e innovación educativa' de la Junta de Andalucía, en su XXV edición. Una muestra, que se podrá visitar toda la semana, centrada en la colonización como catalizador de los habitantes de la zona, "y es que los alumnos de estos lugares no tienen historia, porque son pueblos muy nuevos, pero sí tienen memoria. Y esa era la idea, recuperar la memoria de abuelos, padres y de los mismos críos, en lo que es el origen de sus pueblos", cuentan los autores. Un trabajo que consta de una serie de paneles con textos y fotografías de la época, que relatan cómo se formaron en los años 40 y 50 los pueblos de la vega del Guadalete, como La Barca, El Torno, Torrecera..., que hoy conforman la zona Rural de Jerez.

Además, en este mes de abril de 2015 se conmemora el 76 aniversario del fin de la Guerra Civil Española. La posguerra que sobrevino después se levantó sobre las cenizas de aquella cruenta guerra de 1936-1939. Desde hace varias décadas, la producción historiográfica sobre la posguerra ha sido inmensa. Los aspectos sociales, económicos y políticos que la caracterizaron, han dado lugar a infinidad de investigaciones en las últimas décadas tanto fuera como dentro de nuestro país. Con tal motivo, la ponencia de apertura de las Jornadas estuvo a cargo de Teresa María Ortega López, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, que hizo un balance y una reflexión sobre las últimas aportaciones al estudio de las consecuencias de la Guerra Civil, y planteó futuras líneas de investigación sobre la posguerra en España. "Afortunadamente, existe una inmensidad historiográfica sobre ese momento de la historia de España, y tanto es así que encontramos abundantes trabajos. En los últimos 20 años se ha avanzado bastante en saber mucho sobre los cimientos en los que se asentó la dictadura franquista, que se apuntala en la inmediata posguerra", precisó Ortega, que desmitificó en su charla algunos de los planteamientos que hasta ahora se habían sostenido, "como que el franquismo sólo se había instalado sobre el terror, y que había mantenido a una sociedad amedrentada y que justificaba su larga duración. Sin embargo, las líneas de investigación ponen de manifiesto que efectivamente el terror estaba ahí, pero que contó con un importante número de delatores que contribuyeron también a darle longevidad a la propia dictadura".

Responsable de abrir las Jornadas, Ortega se mostró "satisfecha por ello, y con el deseo de suscitar muchas preguntas y curiosidades al calor de lo que se va contando aquí. Claro, sí, es una responsabilidad abrir el fuego".

Además de la mencionada exposición, las Jornadas tienen una segunda actividad paralela con la presentación del libro 'Los emblemas morales del Nacional -Catolicismo (un juego de la oca)', obra de Antonio Aguayo Cobo, que tendrá lugar el viernes 24 de abril, a las 19 horas, también en el Consejo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios