"No quiero perder el niño del barrio de San Miguel que llevo dentro"
El artista jerezano David DeMaría regresa a su tierra y firmará hoy discos, a partir de las siete de la tarde en Hipercor, de su nuevo trabajo 'Relojes de arena'
"Aunque a veces me considero un nostálgico crónico, es un sentimiento que después aprovecho para plasmarlo en mi obra y para convertirlo en algo que me permita crecer. De ahí nace la creatividad para componer canciones, muchas veces con varias lecturas. El optimismo y la luz de las cosas, siempre están ahí. Sólo hay que saber dónde buscar". Habla David DeMaría, Jerez, 33 años, ocho discos editados, más de un millón de copias vendidas y dos premios Ondas, que hoy, a las siete de la tarde, firmará discos en Hipercor.
Tras doce años de carrera, varias giras por toda España, distintas visitas a Latinoamérica y, tras componer algunos de los mayores éxitos de artistas como Malú, David Bisbal, Marta Sánchez o Pastora Soler, entre otros, le ha llegado la hora de echar el freno de mano, reposar lo que tiene y, sobre todo, plasmarlo en su nueva obra con más poesía que nunca. 'Relojes de arena' supone el regreso de uno de los autores más prolíficos del panorama nacional y la confirmación de que David DeMaría tenía ganas de volver a sus orígenes, pero actualizando su sonoridad, "en busca del niño del barrio de San Miguel que llevamos todos dentro y que no quiero perder". 'Relojes de arena' es un disco pop rock, aunque con un primer single, 'Que yo no quiero problemas', donde derrocha su sentir andaluz. Porque David DeMaría ha recorrido medio mundo con su música y es capaz de vivir en Madrid sin perder nunca de vista Jerez, que siempre lleva por bandera, y donde actuó hace unas semanas con el ciclo 'Noches de Bohemia'.
Desde que arrancó su carrera con 13 años no ha dejado de aprender. Junto a unos compañeros de instituto, se metió en un local de ensayo para grabar versiones de Radio Futura y varios temas originales bajo el nombre de 'Kellian 71'. Cinco años después, firma su primer contrato como solista que le da sus primeras alegrías y es poco tiempo después, cuando vive un gran punto de inflexión, al escribir para Los Caños en 2003 el súper éxito 'Niña piensa en ti', uno de los temas más importantes de aquel año y que sirvió para posicionar al grupo en el panorama musical. Poco después, en 2004, lanza 'Barcos de papel', un disco que alcanzó las 500.000 copias vendidas, que le trajo aún más éxitos y le embarcó en la gira más importante de su vida.
Ya en 2007, tras diez años de carrera en solitario, publica su primer 'Grandes éxitos', 'La fuerza de la voluntad', con el que consigue un doble éxito: triunfar en las listas de ventas y una nueva gira, que vuelve a prolongarse en el tiempo ante la demanda del público. Y ahora, en 2009, 'Relojes de arena' está llamado a marcar otro punto de inflexión. "Me siento orgulloso de sentir vocación por mi apuesta de vida por la música. Tuve claro desde joven que iba a poner toda la carne en el asador por mi sueño, y me siento orgulloso de haberlo hecho sin traicionar mis principios", comenta el artista. Eso no implica que además del fenómeno musical, haya un ser humano detrás que necesita evadirse del artista y volcarse en la persona.
MUESTRA. La pintora Esperanza Galindo inauguró ayer en el Centro Andaluz de Flamenco CAF la exposición 'De ida y vuelta', con las grandes figuras del arte flamenco y con técnicas mixtas sobre tablas y papel de varios tamaños, en las que refleja la música, el ritmo y el baile con la riqueza del flamenco. Esta autora, doctora en Bellas Artes, engalana las paredes del Palacio Permartín con sus ricas obras en las que el baile, el cante y la guitarra forman un espléndido abanico plagado de matices. Nada parece casual en las obras del artista. Esperanza Galindo logra captar el profundo sentimiento del cante jondo. En esta exposición se reflejan las grandes figuras sobre las disciplinas del baile y el toque, así como las del cante a través de esos inolvidables artistas. /A. N.
CITA. El delegado de Juventud, Francisco Benavent, acompañado por el presidente del Colectivo Harte, Marco Antonio López, presentó ayer la exposición que lleva por título 'Hartistas con H' y que reúne las obras de Sandra Rubio, pintura, Ángel Quiñones, dibujos y falsos grabados, Susana Barberá y Arteneus, fotografía. La muestra reúne a artistas jóvenes que ya han desarrollado una amplia trayectoria profesional, que motivan además a otros jóvenes para que se interesen por el arte y la cultura. La exposición permanecerá abierta del 23 de septiembre al 7 de octubre.
ACTO. El viernes 25 de septiembre, a las 21 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, bajo la organización de la Fundación BBK, tendrá lugar la presentación del doble CD 'Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008', un álbum que, bajo el patrocinio de BBK, reúne a buena parte de la cantera jerezana del flamenco, con el denominador común de su adscripción a las formas mas tradicionales del cante y del toque de su tierra.
ENCUENTRO. Un grupo de artistas de Jerez intervendrá el próximo día 18 de septiembre en el festival flamenco que se celebrará en Marbella. Entre ellos están Antonio Peña 'El Tolo', acompañado por las guitarras de Antonio Higuero y Diego de Margara. Con estos artistas jerezanos compartirán actuación el Canela de San Roque (hijo) y el guitarrista sevillano Antonio Carrión, entre otros. /A. N.
También te puede interesar