Emancipación femenina

03 de septiembre 2023 - 00:45

Algunos grupos sociales se empeñan en mantener a las mujeres bajo el dominio masculino. De tal manera que, a los hombres igualitarios, les llaman: “varón domesticado”. Es muy dolorosa la noticia de asesinato de mujeres por el solo hecho de ser consideradas propiedad del hombre.

Según estadísticas del Ministerio de Igualdad, en 2003 fueron asesinadas 71 mujeres por violencia machista. Al 30 de agosto pasado, su número asciende a 39. En Andalucía 13 mujeres asesinadas por violencia de género. La edad de las víctimas, la mayoría de 31 a 50 años.

En los años 1950-60, tengo noticias de una mujer que fue a pedir un pequeño préstamo a un banco de la c/ Larga, aquí en Jerez, le informaron que necesitaba la autorización del marido o del padre. El jefe que le atendió le insinuó que si le “hacía favores” podría saltarse ese requisito. En aquella época algunas mujeres querían tomar iniciativas, pero no tenían capital. Sin embargo, todas las mujeres gestionaban gran cantidad de efectivo, y otro banco, en este caso el “BB”, creó el “Banco de la mujer”. Con talonarios de color rosa. Era el comienzo de la independencia económica de las mujeres. En Jerez, en 1936, se fundó el “Sindicato de mujeres libres”. Este sindicato, CNT, apoyó las iniciativas de liberación, que con el golpe militar del general Franco quedó disuelto y olvidado.

Concha Fernández, desgraciadamente fallecida hace unos años, fue pionera en CC.OO. de Banca y Ahorro, en difundir y conseguir los primeros acuerdos con la patronal bancaria para la igualdad de mujeres y hombres en Andalucía, así como Hilda, Charo, Lola, Luisa, Matilde…. Gracias

stats