Andrés Luis Cañadas

Jerez, a estas alturas ¿Todavía rojos y azules?

Bienteveo

01 de julio 2023 - 00:15

Por desgracia para el conjunto de nuestra sociedad, a estas alturas del siglo XXI, azuzado por algunos; muy pocos que vivieron aquellos años de infamia y vergüenza, de odio y tiros, que dejaron una España dolorida y maltrecha; y reiteradamente recordado por muchísimos que incluso no habían nacido en dicho tiempo de vergüenza; producto de la manipulación ideológica de la extrema izquierda y de la izquierda extrema, que en la vida política española de estos últimos tiempos existe también tanto como la extrema derecha y la derecha extrema; tan traída y llevada por algunos; ambas rechazables sin la menor duda; afrontamos a poco más de veinte días una canicular convocatoria de elecciones generales con las que, tal vez como obsequio vacacional, nos ha citado ante las urnas el presidente del gobierno señor Sánchez tras los poco alentadores resultados que para su partido y todos sus coaligados de diverso pelaje -independentistas varios, ex miembros de ETA, pintorescas fuerzas de la llamada España vaciada algunas de las cuales defienden una provincia para la que reclaman su existencia mientras residen en otra distinta, más desarrollada y rentable para ellos…- arrojaron las muy recientes aún municipales y autonómicas que han dado un contundente vuelco al mapa electoral existente hasta dicha consulta…

A todo esto, tampoco es que el balance a exhibir como mérito para los actuales gobernantes es que resulte ni muy brillante ni muy coherente pues al ramillete de leyes que no resistirían un análisis riguroso, a la permanente política de confrontación con la oposición - ya se sabe, “extrema derecha y derecha extrema” - hay que añadir el permanente “lío” entre los llamados socios del ejecutivo, al que ha venido a incorporarse, la abogada gallega de Sumar, que como primera medida le ha dado con la puerta en las narices a dos de los miembros, hasta ese momento considerados claves del movimiento Podemos… Todo un galimatías, por otra parte, bastante diáfano si de lucha de poder se habla.

Así que toca ahora y antes de depositar el voto en la urna la reflexión sobre el momento que vive nuestro país y mostrar el rechazo en las urnas de esa vergüenza que ochenta y cuatro años después de concluida la fratricida lucha entre hermanos se siga tratando, por parte de algunos descerebrados, mantener vivo un conflicto que en sí mismo fue y sigue siendo una deshonra para un país que como el nuestro; de una democracia occidental como España; de la que afirmara el canciller alemán Bismarck es “el país más fuerte del mundo ya que los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido…”.

Pero aquí algunos se empeñan en seguir hablando de rojos y azules, como si fuera imposible trabajar por la prosperidad de España desde un afán común, desde cualquier idea…

Pues eso, las urnas el domingo día 23 esperan.

stats