Pepe Marín

Semifinal del XLVII Concurso Nacional de Cante por Peteneras

Opinión

16 de julio 2023 - 01:00

Dando continuidad a anteriores bloques informativos sobre la anual convocatoria del Concurso Nacional de Cante por Peteneras que organiza el Ayuntamiento de Paterna de Rivera y que, en este 2023 alcanza su XLVII edición, reseñamos los nombres de los nueve participantes que habrán de protagonizar, el sábado 22, a partir de las nueve de la noche, la semifinal de dicha convocatoria. En un orden alfabético de apellido son los siguientes: Francisco Arias Jiménez, Manuel Cuevas González (hijo), José García Vilches “El Petro”, Antonio Haya Morales, Miguel Ángel Lara Solano, Antonio José Nieto, Susana Romero Alonso, Tomás Pereila García y Antonio Porcuna Mariscal “El Veneno”. Como suele ser norma en la anual cita flamenca, el Ayuntamiento pone a disposición de los intervinientes dos guitarras para su acompañamiento que en esta edición son las de Juan Antonio Gómez “Niño de la Escalerilla” y Didier Macho. Cada concursante, como suele ser norma en la práctica totalidad de los concursos del ramo, puede hacerse acompañar por otro guitarrista, siempre que los gastos que ello origine sean de su responsabilidad.

Recordar al tiempo que la gran final está programada para la noche del último sábado del presente mes, día 29, a celebrar en el patio del I.E.S. Paterna, en la que los/as participantes habrán de interpretar tres cantes que regirán de idéntica forma a las anteriores intervenciones: Petenera (chica y grande) y un cante de los relacionados en cada uno de los dos grupos libres. Tras la fase final serán seleccionados los ganadores/as de los premios “Perro de Paterna” (cante por peteneras), “Niño de la Cava” y “Rufino de Paterna” (cantes libres).

Como suele ser norma, el cierre definitivo de la anual cita suele consistir en la participación de una figura bien del cante o de la canción; según he podido saber, el broche de oro lo va a poner este año la granadina Estrella Morente, un trabajo que han protagonizado en ediciones precedentes, desde Manolo Escobar, María José Santiago, La Cañeta de Málaga, Charo Reina, Pasión Vega, etc.

Otro de los aspectos que nos gusta destacar de esta anual convocatoria es el apartado dedicado a la memoria del gran poeta arcense Julio Mariscal Montes, con la creación de letras nuevas del cante por peteneras que, bien son creadas y cantadas por los concursantes como así mismo creadas para ser cantadas por otros intérpretes. Diez son las letras que este año concursan y optan a un único premio de 400 euros. Aun cuando la cantidad fijada no sea lo suficientemente atractiva para los/as participantes, lo es el hecho de mantener viva con dicha convocatoria la figura de uno de los más grandes poetas andaluces: Julio Mariscal Montes, de Arcos de la Frontera, vinculado durante años a Paterna de Rivera como profesor y amigo de cantaores profesionales así como de aficionados locales y arcenses.

stats