Cuando acaba de concluir la Romería del Rocío de 2024, en la que quizá la nota destacada ha sido la bonanza del tiempo y la multitudinaria presencia de romeros en la aldea, especialmente en momentos concretos del habitual programa, como la llegada de hermandades en la jornada del sábado y sobre todo la madrugada y mañana de lunes, en que lugares tan amplios de la misma como la explanada de la Ermita, el Real, el eucaliptal y la calle Almonte parecían no poder contener entre las paredes de las casas más personas, fenómeno este que cada año se acentúa de manera mas evidente y al que parece difícil, por no decir imposible, poderle poner solución, mientras la fama de esta fiesta mariana en honor de la Patrona de Almonte siga en creciente progresión y gentes de toda Andalucía, de prácticamente todos los puntos de España y numerosos extranjeros atraídos por su popularidad; también por el pretendido camino europeo que concluye en la puerta lateral del Santuario que se abre en el lateral del “Real”, a cuya inauguración oficial tuve la ocasión de asistir, como responsable de la retransmisión que para toda España, llevaría a cabo Popular Televisión, conmemorado en dicha fachada con la bendición e inauguración de un azulejo, donde queda constancia de este hecho histórico, sigan atrayendo a toda una multitud hasta la marisma, donde recibe culto la Santísima Virgen del Rocío, a la que sus devotos en sus habituales vítores de saludo proclaman como “la Madre de Dios”…

Aldea a rebosar, aparcamientos de vehículos, algunos de ellos a mucha distancia del núcleo urbano de la aldea, repletos y reservados desde meses antes, llegada continuada de autobuses de los que baja una enorme cantidad de personas que, en cuanto pisan las arenas, marchan apresurados a ver a la Señora en su blanco santuario, costumbres del desarrollo de la romería que, desde hace años, están demandando una actualización como ampliar el recorrido de la procesión, para que no se agolpen tantas hermandas; unas mas numerosas, otras mas menguadas en su seguimiento; provocando esa masificación de la que antes hemos hablado…

Esta claro que la creación e implantación del Plan Romero, por parte de la Junta de Andalucía, del que ahora se han cumplido sus primeros cuarenta años de existencia y otras mediadas posteriores han contribuido a hacer del Rocío un lugar mas seguro y organizado, pero hay cosas, como la que nos ocupa; dicho sea reconociendo el ímprobo esfuerzo del Ayuntamiento de Amonte y como no de la Hermandad Matriz, para lograr cada año una festividad mejor; que habrá que seguir con mucha atención antes de que afecten de manera negativa esta fiesta de la Pascua de Pentecostés, en la que todos los caminos conducen al Rocio…

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios