Curiosidades

Mujeres de Jerez y la provincia de Cádiz, protagonistas de un proyecto de Lanjarón: el Vestido Origen

Una de las mágenes del vídeo del proyecto Lanjarón, Vestido Origen, de la diseñadora Beatriz Peñalver.

Una de las mágenes del vídeo del proyecto Lanjarón, Vestido Origen, de la diseñadora Beatriz Peñalver.

Quizá hayas visto un anuncio, cuando menos, original y peculiar impulsado por Lanjarón. En éste se habla del Vestido Origen, proyecto de Lanjarón en colaboración con la diseñadora granadina Beatriz Peñalver. Con él se rinde homenaje al vestido de flamenca, gran icono de la moda que representa “a nuestra cultura y a nuestra gente”.

Su diseño es único porque será el primer vestido de flamenca que lleve cosidas en él todas decenas de historias reales, personales y, en muchos casos emotivas. Entre ellas se encuentran la de mujeres de las diferentes provincias de Andalucía. Cada una de ellas adjunta una foto propia vestidas con un traje de flamenca el cual, por un motivo u otro, es especial y cuentan la razón. Por supuesto, no podía faltar la provincia de Cádiz y la mención a la mención reiterada a Jerez.

Si interactúas con el lmóvil, lo acercas y puedes conocer todas las historias.

Algunas historias del Vestido Origen

La historia de Ana en la web del proyecto Lanjarón, Vestido Origen. La historia de Ana en la web del proyecto Lanjarón, Vestido Origen.

La historia de Ana en la web del proyecto Lanjarón, Vestido Origen.

María Victoria cuenta que quedó “enamorada de este vestido del desfile en la pasarela flamenca de Jerez el año pasado”… y se lo compró. Lidia rememora junto a su instantánea que el domingo rociero del 2016 su pareja le pidió matrimonio y un año después se casaron: “Guardo mi vestido de flamenca de ese día con mucho cariño”. La historia de Carolina es muy diferente: “Ojalá tuviera una sola historia, pero es que es el traje que pasará a la “historia” por la cantidad de ellas que tiene. La primera en llegar a la modista en Navidad fui yo. Bien, pues me lo entregó el primer día de feria a las 13:00 horas. Además, mi vestido había sido plagiado por otra clienta al ver el mío en proceso y se lo callaron hasta que las pillé y lo tuve que modificar. Con el disgusto de entregarlo el mismo día de feria, me dispongo a vestirme y tenía los volantes de una manga cosido al revés”. 

Especialmente emotivo resulta el relato de Ana y lo que significa para ella el vestido que luce en la foto. En septiembre 2022 le diagnosticaron cáncer de mama. “Una vez operada y empezando la quimio, me propuse un reto y era cumplir uno de mis sueños. Diseñar mi propio vestido flamenca. A todo esto sin saber nada de costura. Vamos no sabia ni coger una aguja y un dedal, pero necesitaba tener la mente ocupada”. Dicho y hecho. Para ella fue un vestido “terapéutico”. El objetivo principal del diseño fue plasmar en él los mensajes de apoyo de todo el mundo durante todos esos meses de lucha.

Patricia, otra de las protagonistas gaditanas, muestra una imagen luciendo un vestido rojo: “Sin duda un traje y un color que llevaban dentro lo más deseado de mi vida… con 2 meses de embarazo, así vestida me sentía la mujer más dichosa y enamorada de la vida”, afirma. 

El Vestido Origen y el origen del vestido de flamenca

En la web del proyecto dedican un apartado cómo nace el traje de gitana. Según cuenta, durante las ferias del ganado de finales del siglo XIX, las campesinas de la época usaban unas batas de faena. Estas batas eran cómodas para el trabajo pero también buscaban que fueran vistosas: tenían diferentes estampados, colores, le cosían volantes, bordados. Un dato curioso es que el característico estampado de lunares se debió a un error en la estampación, lo que hizo que esa tela se vendiera a un precio más bajo y se popularizara entre todos. A las mujeres de la nobleza le llamaron la atención estas batas, por lo que decidieron comenzar a confeccionarse sus propios trajes con estos elementos, hecho que hizo que empezara a popularizarse dicho traje.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios