¿Sabes cuál es la iglesia más antigua de Jerez?

Origen, tallas, remodelaciones e incluso desprendimientos de uno de los edificios históricos y religiosos más relevantes de la ciudad

Esta es la iglesia más antigua de Jerez y se encuentra en pleno centro de la ciudad

Estos son los Belenes Vivientes que puedes visitar cerca de Jerez este fin de semana

Este es el interior de la iglesia más antigua de Jerez
Este es el interior de la iglesia más antigua de Jerez
Nerea Navarro

13 de diciembre 2024 - 07:00

La campiña jerezana y su centro histórico cuenta con un enorme patrimonio cultural compuesto por edificios civiles y religosos, grandes palacios que encierran historias y curiosidades e iglesias llenas de valor. Entre estos destacan la Santísima Iglesia Catedral de Jerez y un icono de la ciudad, el templo de San Miguel.

Pero ninguno de ellos es el más antiguo. De todas las iglesias y lugares de culto cristiano de Jerez, el más antiguo se encentra en el centro histórico de la ciudad y se trata de la Iglesia de San Dionisio. Este lugar de oración acoge la imagen del Patrón y su homónima y está ubicada en la plaza de la Asunción. Su ubicación no es pura casualidad, ni mucho menos, ya que, se halla junto a los edificios más emblemáticos y señeros de la época.

San Dionisio de Aeropagita, Patrón de Jerez
San Dionisio de Aeropagita, Patrón de Jerez

Estas son sus curiosidades

  • El templo, elegido por muchas parejas para darse el 'Sí, quiero' es de estilo gótico y fue construído en el siglo XIII.
  • Su altar de Santa Ana de los Mártires se caracteriza por tener las efigies de los santos legendarios de Asta san Honorio, Esteban y Eutiquio.
  • Entre otras, San Dionisio acoge al Cristo de las Aguas, obra atribuida a Pedro Millán, con fama de milagroso, de favorecedor de las lluvias en tiempos de duras sequías.
  • Ese primer edificio, cuyo resto más destacado es el ábside del lado del Evangelio, fue profundamente remodelado en la primera mitad del siglo XV a la manera gótico-mudéjar. A esta etapa corresponden los pilares decorados con entrelazo sobre los que se alzan los arcos formeros que dividen sus tres naves, así como el resto de la ornamentación de ascendencia hispano-musulmana que puedes encontrar, tanto en el interior, como en el exterior del edificio. A mediados del siglo XV se termina la Torre de la Atalaya.
  • Más tarde, en el siglo XVI, se inició un proyecto para sustituir las primitivas cubiertas de madera de las naves por bóvedas tardogóticas, aunque finalmente quedó sólo en una nueva capilla mayor y la bóveda con nervaduras de trazado curvilíneo que la antecede, como la conocemos en la actualidad.
  • En el siglo XVIII experimentó una nueva transformación de su interior, que adoptó aires barrocos.
  • La Iglesia de San Dionisio ha sido rehabilitada tres veces, la última en 2021, cuando se desprendió por las fuertes lluvias una gárgola restaurada en la anterior rehabilitación del año 2017.
  • Esta iglesia es Bien de Interés Cultural (BIC), y también fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1964.
  • En la actualidad, la parroquia de San Dionisio se encuentra en perfecto estado tras una minuciosa restauración.
  • El templo es la sede canónica de la Hermandad del Mayor Dolor, que procesiona en Jerez la tarde del Jueves Santo, titular de los pasos del Señor del Ecce-Homo y Nuestra señora del Mayor Dolor.
stats