¿Quién fue el Marinerito Ramiré? Un personaje muy particular de uno de los villancicos de esta Navidad
Si es la primera vez que vienes a Jerez, este es uno de los villancicos más sonados
Esta es la historia del 'Marinerito Ramiré' al que también se le mete un toque de humor
¿Cuáles son los villancicos más cantados durante las zambombas de Jerez?
Si la Navidad en Jerez es especial por su gran ambiente de zambombas, sus coplillas populares lo son todavía más. Muchas de estas letras no están relacionadas directamente con la Navidad, sino que cuentan la historia de algún protagonista que en su mayoría, son nacidos en Jerez.
El 'Estando un marinerito' es uno de los villancicos más emblemáticos de la ciudad que ha traspasado fronteras y es que no solo se canta en Jerez, sino en el resto de Andalucía con algunas variaciones en la letra. Pero en Jerez hasta se le da un toque final con un poquito de 'gracia'.
La letra de este villancico nos cuenta la historia de un marinero que se encuentra en su 'divina fragata' listo para zarpar y 'al tiempo de echar la vela, fue al agua'. En ese momento, se le presenta el demonio y le dice: "¿Qué me das marinerito si te saco de estas aguas?". Este marinero quiere darle sus riquezas, oro y plata pero el demonio lo que quiere es su alma. Sin embargo, el valiente marinero se niega y afirma que "mi alma es para mi Dios que me la tiene prestada. El corazón para María, para María Inmaculada".
El ritmo y la melodía de este villancico es alegre y pegadiza, que siempre va acompañada del sonido de las zambombas y las panderetas, siendo uno de los más representativos de esta tradición jerezana.
El humor jerezano en el villancico 'Estando un marinerito'
Y como no podía ser de otra manera, el humor tan característico de Jerez también se ve reflejado en este popular villancico en el que cada verso es una sorpresa y cada rima es un juego de palabras. Una canción popular que se canta en el resto de Andalucía durante la Navidad y que ha sido transformada por el ingenio jerezano en una versión única y divertida.
'El marinero se ahogó, con sus muertos tos'. Sí, has leído bien. Seguramente lo escucharás en más de una ocasión durante estas zambombas y es que como la historia del Marinerito Ramiré se hace tan larga, los que se encargan de entonar las estrofas le meten el tono de humor para que se haga 'más ameno'.
Aquí se ve reflejado en como el humor forma parte de la expresión cultural de esta tierra y es una manera de encontrar alegría en situaciones cotidianas y en ocasiones, difíciles.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances moderados
Tribuna Económica
Fernando Faces
Estrategias de vivienda: de resolución a confrontación
La tribuna
Merecimientos
La colmena
Magdalena Trillo
Noah