Curiosidades

La prestigiosa revista ‘Muy Interesante’ se hace eco de “la historia oculta de Sanlúcar de Barrameda”

Plaza del Cabildo en Sanlúcar de Barrameda.

Plaza del Cabildo en Sanlúcar de Barrameda. / AYUNTAMIENTO DE SANLÚCAR

Hoy en día el municipio de Sanlúcar de Barrameda es ensalzado por su deliciosa, a la par que sencilla, gastronomía. Muchos la conocen fuera de sus fronteras por las míticas carreras de caballos en la orilla de su playa. Sus edificios barrocos, las históricas casas de los cargadores de Indias y otros engalanan sus calles y rincones de auténtica historia.

Sin embargo, en la popular revista ‘Muy interesante’, este mes de mayo ha hecho parada en este municipio de la costa noroeste para quitar el polvo y sacar a la luz, lo que han titulado como ‘La historia oculta de Sanlúcar de Barrameda: el puerto olvidado en el Descubrimiento de América’.

A lo largo de sus líneas y apoyado en un vídeo, subrayan la importancia de este enclave en dos de los mayores hitos de la historia occidental: Desde el puerto de Sanlúcar, Cristóbal Colón partió rumbo al Nuevo Mundo y, además, fue el punto de partida y regreso de la histórica de la primera en circunnavegar el planeta protagonizada por Magallanes y Elcano.

Monumento conmemorativo en Bajo Guía. Monumento conmemorativo en Bajo Guía.

Monumento conmemorativo en Bajo Guía. / D.C.

En este extenso reportaje realiza un recorrido a lo largo de la historia sanluqueña, desde sus orígenes, los cuales “se remontan a la Antigüedad, cuando marineros fenicios, atraídos por su ubicación privilegiada, establecieron un templo dedicado a Astarté”. Hace mención al periodo de dominación musulmana y, posteriormente a la época dorada de la localidad, bajo el señorío de los Guzmanes, luego Duques de Medina Sidonia. “Este linaje nobiliario no solo perpetuó la tradición marítima de Sanlúcar, sino que también cimentó su estatus como un puerto de trascendental importancia durante los siglos venideros”.

Sanlúcar, durante los festejos del V Centenario de la I Vuelta al Mundo. Sanlúcar, durante los festejos del V Centenario de la I Vuelta al Mundo.

Sanlúcar, durante los festejos del V Centenario de la I Vuelta al Mundo. / MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

Tras ese recorrido histórico, narra la importancia de esta localidad como “puerta de América”, su apogeo comercial y el gran desarrollo que supuso para la localidad, gracias a su puerto. Todo ello para, posteriormente, mencionar el declive que sufrió durante el siglo XVII, cediendo el protagonismo al puerto de Cádiz. Ya en el siglo XIX la industria bodeguera y la producción de la manzanilla impulsó de nuevo la actividad en Sanlúcar.

La I Circunnavegación

Por último, se ‘Muy Interesante’, ahonda en la gesta de Magallanes y Elcano, protagonistas de la primera en circunnavegar el planeta con partida y regreso en el Puerto sanluqueño. Y concluye: “La relevancia de este enclave se extendió más allá de un simple punto de escala; fue un verdadero centro neurálgico de la logística y administración marítima española”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios