Turismo

Un puñado de razones para visitar esta idílica población costera de la provincia de Cádiz

Playa de Sanlúcar.

Playa de Sanlúcar. / MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

Cualquier destino costero supone un soplo de aire fresco para huir de la rutina. Cada uno de ellos posee diferentes atractivos y alicientes para conquistar a los visitantes. En esta ocasión, os acercamos a una localidad con encanto y mucha historia, donde se conserva su idiosincrasia, a pesar de ser, cada vez, más frecuentada por foráneos. 

Sanlúcar de Barrameda: única

  1. Origen ligado a una diosa. El primer asentamiento en Sanlúcar viene auspiciado por la construcción de un templo fenicio dedicado a Astarté.
  2. Ubicación extraordinaria. La localidad de encuentra enclavada en el margen izquierdo de la desembocadura del río Guadalquivir y frente a Doñana.
  3. De su pantalán sale el buque 'Real Fernando', que realiza la travesía por el río hasta su desembocadura para conocer Doñana.
  4. En Doñana se enclavan también los parajes naturales sanluqueños de los Pinares de la Algaida y las Marismas y Salinas de Bonanza. En sus playas tienen lugar las famosas Carreras de Caballos en la playa.
    Playa de Sanlúcar. Playa de Sanlúcar.

    Playa de Sanlúcar.

  5. Litoral. Sanlúcar cuenta con 6 kilómetros de playas, siendo las más representativas la playa de Bajo de Guía, la de la Calzada, de las Piletas, playa de la Jara y, ya en la orilla del parque nacional de Doñana, la playa del Coto también denominada por los sanluqueños ‘la otra banda’.
    178ª edición de las carreras de caballos de Sanlúcar en 2023. 178ª edición de las carreras de caballos de Sanlúcar en 2023.

    178ª edición de las carreras de caballos de Sanlúcar en 2023. / ROMÁN RÍOS (EFE)

  6. ADN de ciudad de aire señorial. Declarada Conjunto Histórico, posee una estructura urbana que se caracteriza por estar dividida en dos grandes núcleos: el Barrio Alto y el Barrio Bajo. El Barrio Alto es el núcleo histórico y monumental, de angostas calles, blancas fachadas y aristocráticos palacios como el Palacio de Orleáns y Borbón o el renacentista Palacio Ducal de Medina Sidonia. En las cercanías sitúa el Arquillo o Puerta de Rota, restos de la muralla medieval, el Castillo de Santiago (s. XV) el Convento de las Descalzas y la Iglesia de Nuestra Señora de la O.
    Copa de manzanilla a granel servida en catavino y langostinos de Sanlúcar en la barra de 'Joselito Huerta'. Copa de manzanilla a granel servida en catavino y langostinos de Sanlúcar en la barra de 'Joselito Huerta'.

    Copa de manzanilla a granel servida en catavino y langostinos de Sanlúcar en la barra de 'Joselito Huerta'. / @MLUISAPARRA

  7. Gastronomía envidiable. Esta población, Capital Gastronómica en 2022, resulta ideal para tapear en Sanlúcar y degustar sus platos marineros. La plaza Cabildo o Bajo de Guía son dos lugares idóneos, por el gran número de establecimientos que acogen. Hay que probar los famosos langostinos, las tortillitas de camarones, el pescaíto y los tradicionales guisos marineros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios