Doce más uno para la Gloria
Cofradías
La hermandad de la Entrega de Guadalcacín llegará a Jerez el próximo Sábado de Pasión batiendo el record de distancia recorrida de una cofradía en toda España

En Guadalcacín hay una hermandad con mucha garra. Son los hermanos del Señor de la Entrega y de la Madre guapa que es Reina de los Ángeles. El paso ya se encuentra encarando la puerta de salida. “No me saques la foto que están todavía sin arreglar. Mañana, David Calleja viene a vestirlos”, comenta el hermano mayor Antonio Jesús González Saborido. No hay problema. En ‘Guada’ hay motivos suficientes para sacar fotos sin que tenga que estar el Señor, aunque sea el Señor el motor y la extensión de su gente, que está en la casa de hermandad cosiendo, llevando las cuentas, haciendo torrijas o pintando los canastitos que llevaran los monaguillos.
Para la hermandad es toda una gesta y para el hermano mayor “mucha responsabilidad”. El Sábado de Pasión, esta incipiente cofradía de tan solo once años llegará hasta Jerez. Trece kilómetros y algunos metros más es la carrera. Doce más uno para los supersticiosos. Con ahínco y garra, los cofrades de la Entrega han logrado llegar a Jerez. Baten todos los records de cuantas cofradías salen en España. Ni el Cerro del Águila ni el Polígono San Pablo hacen tantos metros. Llegarán, plantarán la cruz de guía en Cristina y vencerán todos los miedos.
El hermano mayor afirma que “lo tenemos todo muy preparado. Esto estaba previsto para el 2021 y se ha aplazado para este año”. Unos veinte hermanos con brazalete irán al cuidado del cuerpo de nazarenos. Está todo previsto. Unas cuantas zonas de avituallamiento, dos furgonetas con víveres y logística y hasta una ambulancia que nadie espera que haga falta pero por si acaso es necesaria. “Hasta las personas que están bajo tratamiento están controladas por la diputación mayor de gobierno”, afirma Antonio Jesús.
Trabajo y convivencia
Uno de los logros de esta hermandad de Guadalcacín fue la casa de hermandad. Dentro de la misma parroquia de San Enrique y Santa Teresa, un edificio acoge la sala de costura y las dependencias de tesorería y secretaría. Arriba están las mujeres. “Son parte fundamental de la hermandad”, dice el hermano mayor. Propio del taller de costura es el lábaro sacramental que este año estrenará la hermandad para orgullo de sus hermanas. Hecho por ellas y con la orfebrería de Ildefonso Oñate. Una maravilla. “Pero no solo están para coser. Tenemos otro grupo de mujeres que buscan publicidad para los eventos que hacemos. Y hay otras funciones que también las hacen ellas”, informa el hermano mayor.

En la Entrega de Guadalcacín todos tienen su sitio. Nadie sobra y a cada uno se le coloca una función para sentirse útil. Quizá en esto radica la garra de estos cofrades capaces de salir de la entidad local al mediodía para recogerse más allá de las tres de la madrugada después de una estación maratoniana. “Sin embargo, hay mucha ilusión —aduce Antonio Jesús González—. Y para muestra el cabildo de salida del pasado sábado que se llenó de hermanos. Ese denota el interés y la expectación”.
Doce más uno serán los kilómetros a cumplimentar por estos cofrades. Son gente con garra. Niños, mujeres, hombres y veteranos. Todos unidos por el Señor de la Entrega que durante unas horas gobernará en la ciudad. Y su Madre bendita de los Ángeles. Que también irá en ese gran misterio que la cofradía saca cada Sábado de Pasión. Este año a Jerez, el que viene… “Lo que quieran los hermanos si la Iglesia la permite. Me gustaría que nuestra Iglesia no nos cerrara las puertas a decidir, al menos, si queremos incluirnos como una más de la Semana Santa jerezana”, concluye el hermano mayor.
Debió de haberse vivido en 2021
La hermandad de la Entrega cumplió el pasado año de 2021 se cumplieron diez años de la erección canónica de la hermandad. Era en el que estaba prevista esta salida hasta el centro de Jerez, autorizada por el que fuera entonces obispo de Jerez, monseñor José Mazuelos Pérez. Al suspenderse las procesiones como consecuencia de la crisis sanitaria, todo quedó pospuesto para el año 2022. En un principio, con la llegada de monseñor José Rico Pavés, no se autorizó esta salida. Después de que el nuevo prelado se informara de todo lo referente a este deseo de la hermandad, se autorizaría por parte de la delegación la llegada hasta San Juan de Letrán para hacer su estación de penitencia. Ahora ha llegado el momento de la Entrega con esta salida que ha levantado mucha expectación ya no solo en el Jerez cofrade sino también en muchos lugares de Andalucía desde donde acudirán muchos cofrades el próximo Sábado de Pasión para vivir la gesta en Jerez.
Algunos datos de interés de la joven cofradía
Los orígenes de la Agrupación Parroquial se remontan al grupo joven de Nuestro Padre Jesús en su Entrega al Pueblo, saliendo los viernes de Dolores. El día 8 de diciembre de 2006, don Juan del Río Marín, Obispo de Asidonia-Jerez en ese momento. Autoriza al párroco, para que constituya la Asociación Parroquial. La Asociación decide al no tener la imagen titular realizar un Santo Vía Crucis el sábado 31 de marzo, con el crucificado de la Parroquia, actualmente preside el altar de la misma.
Todas las imágenes de la hermandad corresponden a la gubia de José Antonio Navarro Arteaga, siendo los dos ladrones los últimos en llegar a Guadalcacín. Imágenes secundarias que este año saldrán por primera vez a la calle. el 16 de abril de 2011 Sábado de Pasión, monseñor José Mazuelos Pérez firmaba el decreto de erección canónica de la nueva hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús Nazareno en su Entrega, María Santísima Reina de los Ángeles y San Francisco de Asís.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica