La previa del Lunes Santo en Jerez: Una jornada para olvidarse del año pasado
Seis cofradías se resarcirán de las lluvias de 2022 con una jornada que promete ser de las mejores que se recuerdan
Los horarios e itinerarios del Lunes Santo
El horario sincronizado del Lunes Santo

Cada año tiene su propia cosecha. En esto de las cofradías no es menos. Si el pasado Lunes Santo fue para olvidar, con dos cofradías sin salir y con tres que fueron sometidas a una mojada impresionante y una que tuvo que quedarse en la Catedral, la de este año pretende ser soleada para el disfrute de sus cofrades. Así son las cosas.
La Sed
La jornada la abre la hermandad de la Sed. Las Puertas del Sur se hace presente por medio de su hermandad. Una corporación que viene a la carrera oficial por tercer años consecutivo aunque su primer año hay que apuntarlo en el 2019. Dos años de pandemia han sido sustraídos a los buenos cofrades de la zona sur. El Santísimo Cristo de la Sed es una de las imágenes más impresionantes que tenemos en nuestra Semana Santa. Cofradía que tiene por titular a Santa Teresa de Calcuta lleva a la banda de cornetas y tambores de ‘Nuestro Padre Jesús del Gran Poder’ de Granada como uno de sus alicientes. Se recomienda su paso por el entorno de la calle Guarnidos y plaza del Carbón para tomar la impresionante cuesta del Palenque.
Paz de Fátima
La hermandad de la Paz de Fátima también hará hoy su estación de penitencia. Aires de cofradía desde La Constancia y la barriada España. Una cofradía alegre, de barrio y con un nuevo soldado romano y cartelas para el paso de misterio modelado por Miguel Ángel Caballero. La Virgen del Refugio es una belleza y un disfrute se mire por donde se mire. Este año, tras la mojada del pasado año, podrán disfrutar de una gran estación de penitencia.
La Candelaria
Santa Ana hoy está de fiesta. Sale cofradía de su barrio. Una hermandad de barrio pero con mucha tradición. Tanta que ya no se entiende un Lunes Santo sin los nazarenos morados y blancos de la Candelaria. Sus imágenes corresponden a Francisco Pinto Berraquero el Señor de la Misericordia y Manuel Prieto Fernández con la talla de la Virgen de la Candelaria.
La Sagrada Cena
Una de las grandes hermandades de la jornada del Lunes Santo. Un espectáculo verla desde la cruz de guía hasta los macizos candelabros de cola de la Santísima Virgen de la Paz y Concordia. Una maravilla de cofradía sacramental que llega a su cénit cuando llega la hora de atravesar la calle Tornería, cerca ya del templo de San Marcos. La Sagrada Cena lleva un impresionante conjunto escultórico de Luis Ortega Bru con una imagen del Señor que es de las más elegantes de la Semana Santa de Jerez. El andar del paso de misterio, comandado por Martín Gómez, es uno de los grandes alicientes de esta cofradía de centro.
Amor y Sacrificio
La hermandad de Amor y Sacrificio es el gran contrapunto de la jornada. El espíritu jesuítico sigue siendo la norma de esta hermandad que quiere pasar como de puntillas por esta jornada del Lunes Santo. Pero no es así. Se trata de una de las cofradías más singulares. Con el rezo continuo del rosario por parte de sus hermanos que llevan capuz y no antifaz. Una estampa única que merece la pena ver ya de vuelta por el barrio de San Miguel donde brotan las saetas de una acera a otra.
La Viga
Con el color púrpura como fondo y de la seo episcopal, abrocha la jornada la hermandad de la Viga. Desde el año 2019, junto con la hermandad de Sagrada Cena, no procesiona en esta jornada la cofradía de la Viga. Su crucificado gótico es de los más antiguos de la Semana Santa de Andalucía. La Santísima Virgen del Socorro, copatrona de la ciudad, es de gran arraigo devocional en la ciudad. Una cuidada imagen de gran belleza que se pasea en su paso de palio para cerrar las procesiones de este día. Su recogida con las bengalas en el reducto de la Catedral forma parte de la geografía ‘semanasantera’ de la ciudad de Jerez. Gran momento de los cofrades de la Viga.
También te puede interesar
Lo último