La previa de la Madrugada del Viernes Santo en Jerez: La siempre bella Noche de Jesús

Seis hermandades pondrán sus cortejos en las calles durante la madrugada de los contrastes

Itinerarios y horarios de las hermandades de la Madrugada del Viernes Santo

Horario sincronizado del Viernes Santo

El palio de la Esperanza de la Yedra.
El palio de la Esperanza de la Yedra. / Miguel Ángel González
M. Sotelino

06 de abril 2023 - 04:03

La Madrugada del Viernes Santo es la Noche de Jesús. Un clásico que tiene un gran arraigo en la devoción popular de la ciudad.

Santo Crucifijo

La madrugada le pone color negro en un primer plano la hermandad del Santo Crucifijo de la Salud. Una maravilla de cofradía de negro, con esparto y sandalias. El crucificado de José de Arce ya salió el pasado Sábado de Pasión en un vía crucis histórico. Una maravilla en su puesta de largo con motivo de los 450 años de la fundación de la cofradía. Esta cofradía hay que buscarla puesto que está pocas horas en las calles. Cualquier lugar es recomendable.

Jesús Nazareno

Es el eje de la madrugada del Viernes Santo. El Nazareno de Cristina sale en su noche para bendecir a la ciudad. Se une jerezanía, tradición, historia y mucha devoción alrededor de esta cofradía distinta a las demás. Genuinamente jerezana por los cuatro costados. Su vuelta a San Juan de Letrán por la calle Larga es todo un clásico de la ciudad.

Las Cinco Llagas

La hermandad de las Cinco Llagas pone también su sello en la Madrugada del Viernes Santo. Nazarenos blancos de cola junto al Señor de la Vía Crucis. El nazareno que tallara Ramón Chaveli y que tiene un gran calado devocional en la ciudad. Tras el nazareno, María Santísima de la Esperanza, este año con una cuadrilla asalariada tras quedarse sin costaleros el pasado año y tener que volver a su templo sin llegar a la Catedral.

La Buena Muerte

Desde Santiago la hermandad de la Buena Muerte. Otra de las cofradías de negro de la Noche de Jesús. Este año estrena un nuevo techo de palio donde el baquetón y el bastidor son de Juan Manuel Merlo y la ejecución en tejidos es de Ildefonso Jiménez, además del sobretecho del paso de palio. Es casi imprescindible su disfrute de vuelta por la calle Ancha, con la gran cantidad de saetas en su barrio de Santiago.

La Yedra

La hermandad de la Yedra es el contrapunto a la Madrugada. Desde la Plazuela, la Virgen de la Esperanza Coronada va a marcar un año más a la ciudad con su precioso palio de Elena Caro. Se trata de una de las hermandades con más ‘tirón’ de la Semana Santa. Los cambios en el misterio y la belleza y la elegancia del palio ya son un plato fuerte para esta jornada de la Madrugada. Destacamos el capítulo musical con la agrupación musical “Nuestra Señora de la Estrella” de Dos Hermanas en el Señor y la banda de música “Fernando Guerrero” de Los Palacios y banda de música “Santa Ana” de Dos Hermanas en el palio la Virgen.

Misión Redentora

Para finalizar la madrugada del Viernes Santo, una cofradía que por segundo año vuelve a la carrera oficial. La Misión Redentora que viene desde el barrio de Picadueñas. Este año estrena el dorado y estofado de la cruz de guía por el taller de Ana Galiano. Se trata de una cofradía que está llamada a darle a la Madrugada un nuevo toque a barrio y a alegría. El Señor de la Misión es una de las grandes imágenes llegadas recientemente a la ciudad.

stats