Septiembre es el mes de la vuelta al cole y con el inicio del nuevo curso escolar muchos padres y madres se ven envueltos en una espiral de dudas sobre cómo guiar a los estudiantes de colegio o instituto en este nuevo año de aprendizaje.
La Universidad Oberta de Catalunya (UOC) ha realizado un listado de cuestiones y consejos proporcionados por algunos de sus profesores que los padres deben plantearse al comienzo del nuevo año escolar.
Un decálogo para que el curso vaya bien
Desde la UOC consideran que una de las diez cosas importantes que deben tener en cuenta padres y madres es el proceso de adaptación tras las vacaciones. Por ello recomiendan pasar unos días previos al inicio de las clases usando horarios similares a los que tendrán durante el curso.
Entre los cambios del nuevo curso también puede darse que el menor no esté en la misma clase o centro que sus amigos y compañeros. En esos casos desde la UOC recomiendan "confiar en la capacidad de sociabilización del niño" y ayudarle si lo necesita, además de "ayudarles a generar un correcto autoconcepto de sí mismos" y explicarles que hay veces que es inevitable tener que convivir con gente que no es de su agrado, pero que puede ayudar a conocer a nuevas personas.
También hay que tener en cuenta los grupos de WhatsApp del cole, señalando que lo importante es el uso que se da a estos chats. Los expertos de la UOC resaltan que es fundamental que estos grupos no se usen como "una agenda paralela que evite que los niños hagan el esfuerzo que deben realizar para asumir sus responsabilidades".
Respecto a las actividades extraescolares, otro de los grandes temas de la vuelta a clases, desde la UOC recuerdan que es importante que los menores puedan desarrollar sus intereses, por lo que usar las clases extraescolares para que aprendan y se formen en las disciplinas que quieran es una buena idea. Sin embargo, es importante que estas actividades no ocupen todo su tiempo de las semanas, además de no imponer estas lecciones a los niños, sino buscar un consenso.
Las tardes de los alumnos no solo están ocupadas por las actividades extraescolares, sino también por los deberes. Y una de las principales dudas al respecto suele ser hasta qué punto pueden ayudar padres y madres en las tareas escolares. Desde la UOC, establecen que la "ayuda, si se precisa, siempre es positiva", pero eso no implica hacer los deberes por el alumno y en el caso de que el alumno no sepa realizar las tareas, recomiendan ponerse en contacto con el profesor y que este valore qué hacer.
En relación al tiempo en casa después de las clases y si tener una rutina en casa y la rigidez de la misma o dar más libertad, desde la UOC recomiendan tener en cuenta la edad del menor y la capacidad del mismo para autogestionarse. Cuanto más mayores sean y se encuentren en las fases finales de su período educativo seguramente puedan saber cuánto tiempo pueden tardar, mientras que cuanto más jóvenes son requerirán de ayuda para conocer cómo desempeñarse en este aspecto.
Por otra parte, el cambio de curso o de ciclo educativo puede asustar a los estudiantes. Uno de los consejos que dan desde la UOC para estos casos es hablar de lo que les preocupa e "intentar convertir la transición en algo necesario, obligatorio, natural y compartido por el resto de los compañeros y compañeras de su curso". También recomiendan estar atentos a la evolución de los menores con el paso a los cursos "más difíciles" para poder adecuarse a las necesidades de los menores.
La UOC también toca en su artículo otro de las decisiones delicadas que los tutores legales han de tomar con la vuelta a clase: el permiso de la cesión de imágenes de los menores. En el caso de los jóvenes de menos de 14 años, esta decisión será tomada por los tutores legales, mientras que de superar esa edad, podrá depender de los deseos del adolescente. Normalmente esto se pide para poder usar imágenes en las que aparezcan en las redes del centro, la web o las promociones. Sin embargo, como señalan desde la universidad, el centro educativo no puede disponer de las imágenes y usarlas con total libertad, sino que deben atenerse a lo establecido a la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, que establece que de difundirse imágenes que vayan contra los intereses del menor o dañen su reputación, intimidad y honra el Ministerio Fiscal podrá intervenir.
Evitar la inseguridad de los alumnos gestionando la incertidumbre, los cambios de curso, ciclo e incluso las situaciones excepcionales como lo que ocurrió durante la pandemia que obligó a muchos alumnos a dar clases en línea son algunos de los motivos por los que los alumnos pueden tener miedo a lo desconocido. En estos casos se recomienda explicar cuál es la situación y lo que puede pasar, para poder facilitar que el alumno se adapte a ellas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios