Te interesa Miedo en El Mopu por un transformador

Gastronomía Roscón de Reyes 'Made in Jerez'

Sociedad

La población de lobo ibérico ha aumentado en España un 26% desde 2014

La población de lobo ibérico ha aumentado en España un 26% desde 2014

La población de lobo ibérico ha aumentado en España un 26% desde 2014 / J.L.Cereijido / efe

La población de lobo ibérico en España ha aumentado un 26% desde 2014, según un estudio realizado por Fundacion Artemisan, que afirma que este incremento contrasta con la pérdida de cerca de medio millón de cabezas de ganado extensivo, de un 18,9%, en Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, las cuatro regiones loberas.

El informe, que ha sido remitido a la Comisión Europea, asegura que en la actualidad se puede hablar de unas 400 manadas de lobos compartidas entre las comunidades autónomas y unas 380 exclusivas, lo que equivale a una población estimada de unos 2.800 ejemplares.

La mayor parte de las poblaciones está en las cuatro comunidades autónomas del noroeste del país, aunque su presencia se está consolidando también en Madrid, La Rioja, Castilla-La Mancha y ya se detecta con frecuencia en otras como Aragón, Extremadura y Cataluña.

Gasto en daños

El cálculo realizado por la entidad estima en más de 8.000 los ataques al ganado extensivo, es decir unos 22 ataques diarios, con 10.000 cabezas predadas, 27 al día, que se traducen en "un gasto" de 3,5 millones de euros en compensación de daños y más de 4 millones de euros en medidas preventivas.

El documento asegura que en todas las comunidades con presencia de lobos se han registrado daños en la cabaña ganadera, lo que conlleva "emplear importantes cantidades económicas" en la compensación de daños y medidas preventivas.

Fundación Artemisan añade a estos datos que hay zonas en España como Los Ancares, entre Galicia y Castilla y León donde la presencia de lobo, unida a la expansión de enfermedades como la Cephenemia stimulator, está contribuyendo a la rarificación y desaparición de especies como el corzo, o el caso de Gredos, donde su presencia ha influido en las poblaciones de macho montés y su estructura poblacional.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios