Los récords de la dana apuntan al "episodio meteorológico más adverso en décadas"
El portavoz de la Aemet asegura que se produjo un "fenómeno extremo en el peor sitio posible"
Sánchez se reunirá con las víctimas de la dana este jueves en Valencia

Madrid/Los récords de lluvia registrados en la dana del pasado 29 de octubre marcan "el episodio meteorológico más adverso no sólo del año, sino de las últimas décadas", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha presentado este jueves su informe sobre el clima en España en 2024.
El informe se refiere al "fenómeno extremo" de las lluvias torrenciales asociadas a una dana en esa fecha, que ocurrió "en el peor sitio posible", ha señalado el portavoz del organismo, Rubén del Campo.
"Para que una dana cause lluvias torrenciales tiene que haber un acople entre ese sistema que está en las capas altas de la atmósfera y una llegada muy potente de aire cálido y húmedo en las capas bajas. Eso es lo que pasó. Todo se conjugó con factores locales como la orografía para causar unas lluvias torrenciales extraordinarias en el peor sitio posible, en la cabecera de los barrancos cortos y con mucha pendiente", ha explicado.
"Hablamos de lluvias torrenciales cuando en una hora caen 60 litros por metro cuadrado. Se triplicó ese umbral", ha recordado.
En la estación meteorológica de Turís (Valencia) se registraron en esa jornada 771 mm en 24 horas ("aunque en realidad fue en unas 14 horas"), el segundo registro más alto a nivel nacional desde que los hay. Se batió el récord en una hora (185 mm), en seis horas (621 mm) y en doce horas (720 mm), en los dos últimos casos duplicándose el récord anterior.
Del Campo ha indicado que, aunque por episodios como éste "se ha demonizado el término dana", no deja de ser "un fenómeno atmosférico que, por sí solo, no puede provocar lluvias torrenciales, ni siquiera lluvias".
"Dependiendo de su ubicación, puede provocar olas de calor", ha indicado.
También te puede interesar