Guía de los Patios de Córdoba: Marroquíes, 6

Arquitectura antigua. Dimensión grande. Patio Singular

Reconocimientos más importantes: Mención de honor en 2014.

1º premio en 2000, 2006, 2007, 2010, 2012, 2013, 2018, 2021 y 2024.

2º en 1991 y 2004, 2008 y 2019 y 2023

3º en 2001.

Participa en 2025 en el concurso por 32ª vez desde 1987.

Ruta Santa Marina- San Agustín

Guía de los Patios: Marroquíes, 6
Guía de los Patios: Marroquíes, 6
F. J. Cantador

05 de mayo 2025 - 16:04

Marroquíes, 6 es algo así como el palacio popular de las flores, el más premiado recinto de Arquitectura Antigua de la última época del concurso y mucho más que un patio. Y es que Marroquíes, 6 es una especie de minibarrio dentro del clásico barrio de los toreros, Santa Marina, un minibarrio que se distribuye en siete callejones laberínticos con una amplia variedad floral en los que están repartidas las viviendas familiares y talleres artesanales, vías que diseñó ya hace más de un siglo Enrique García Sanz como casa de vecinos en la que llegaron a convivir 23 familias y que se comunican entre sí dejando al descubierto dependencias en las que se hacía vida en común, como cocinas o cuartos de lavar de pilas...

Marroquíes, 6 es un trozo de la Córdoba más clásica de principios del siglo XX que ha sabido mantenerse vivo en la ciudad gracias al su embrujo que le otorgan esas sus estrechas callejuelas adornadas con un mar de flores. Destacan sobre todo en el recinto, repleto cada año de las plantas más cásicas, sus espectaculares buganvillas. Formalmente, fue una de las últimas casas de vecinos que se construyeron en el XX, exprofeso para albergar a la enorme entonces población de la ciudad, que recibía su primera oleada de emigrantes de la provincia.

Ruta Santa Marina- San Agustín
Ruta Santa Marina- San Agustín
stats