Tecnología

WhatsApp se mantiene como la red social más utilizada entre los españoles, seguida de Youtube e Instagram

WhatsApp se mantiene como la red social más utilizada

WhatsApp se mantiene como la red social más utilizada / Agencias

Las llamadas telefónicas han pasado a mejor vida, a no ser que se deba comunicar algo urgente, porque según rebela el Estudio de redes sociales 2024, de la asociación internacional de comunicación, publicidad y marketing digital IAB Spai, nos comunicamos fundamentalmente por WhatsApp.

El uso de esta aplicación ha vuelto a crecer y se consolida como la red social más usada, seguida de Youtube, Instagram, Facebook y TikTok, que ha registrado un importante aumento en España, donde el uso de las redes alcanza al 86% de la población.

El informe pone de manifiesto que las mujeres utilizan más las redes sociales que los hombres, lo que se traduce en un 89% frente a un 83%; y aunque el uso está muy extendido entre todos los internautas, los tramos de edad en los que el uso de las redes despunta son los comprendidos entre los 18 y 24 años (un 94 por ciento) y entre los de 35 y 44 años (91 por ciento).

Aumenta el uso de TikTok

Entre los usuarios españoles, que ascienden a 35,5 millones de personas, el 94% de la población, la inmensa mayoría (30,5 millones) son usuarios habituales de redes sociales, y los que optan por no utilizarlas son mayoritariamente hombres, con edades comprendidas entre los 55 y los 74 años, con estudios universitarios (45%) y trabajadores por cuenta ajena (65%).

Las más utilizadas son, por este orden, WhatsApp, Youtube, Instagram, Facebook (cae del segundo al cuarto puesto), TikTok (ha subido del octavo al quinto lugar), X, Spotify, Telegram, Linkedln, Pinterest, Twitch, Snapchat, Discord, BeReal, Reddit, Threads y Tinder.

Asimismo,  los que más tiempo están conectados a las redes son los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, con una media de 1:29 horas al día; seguidos del las personas con entre 25 y 34 años (1:21 horas), y las redes en las que más tiempo pasan los usuarios son Spotify, TikTok y WhatsApp, mientras que aquellas en las que más ha bajado la frecuencia de visitas han sido Snapchat y Tinder.

Los más populares, los 'influencers'

Los usuarios de redes y los profesionales que han participado en el estudio identifican WhatsApp con elementos o características como rapidez, contacto, comunicación, utilidad, amigos, familia o imprescindible; a Facebook con antigua, mala, amigos, entretenida, cotilleo o social; y a Instagram con amigos, postureo, entretenida, fotos o variada.

Youtube se identifica con divertida, entretenida, variada, vídeos o música; TikTok con bailes, risas, adictiva, vídeos, divertida, entretenida o chorradas; y X con polémica, actualidad, opinión, información, noticias o política, según el trabajo de esta empresa, que ha concluido además que entretenerse, interactuar e informarse siguen siendo los tres motivos principales para usar las redes, o que las mujeres lo hacen más por inspiración y seguir tendencias y los hombres para conocer a gente.

Las cuentas que más siguen los usuarios siguen siendo las de su entorno más próximo, seguido de los influencers o de los perfiles de marcas, y en menor medida las de los medios de comunicación y las de partidos políticos o políticos, y los contenidos más recordados son otra vez los vídeos o las imágenes, tanto los que se publican con carácter duradero como los que son efímeros.

Y entre los vídeos más consumidos destacan los tutoriales, los humorísticos, los musicales, los explicativos o los informativos, el dispositivo preferido para hacerlo es el teléfono móvil, seguido del ordenador, la televisión, la tableta y el reloj inteligente.

Sí se consolida el seguimiento de los influencers, sobre todo en redes como Instagram, Youtube y TikTok -que ha superado a Facebook-, y aunque el nivel de credibilidad que ofrecen ha aumentado ligeramente, sólo uno de cada tres usuarios de las redes considera que son creíbles y una inmensa mayoría opina que sus comentarios son algo, bastante o totalmente publicitarios.

Entre los profesionales, el uso de las redes está muy extendido para tratar de generar "imagen de marca", como servicio de atención al cliente, para vender o para intentar ganar notoriedad, aunque la contratación de influencers es todavía muy limitada para promocionar sus productos o servicios y crece el uso de la inteligencia artificial para generar o para analizar el contenido que se genera en las redes sociales

más noticias de TECNOLOGÍA Ir a la sección Tecnología »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios