TV-Comunicación

"Pasamos de ser una pareja enamorada a ser una pareja en crisis"

  • La joven actriz, que ahora puede verse en las reposiciones de 'Herederos' en La 1, resalta la influencia que tuvo doña Sofía en el proceso democrático

Comenzó en la publicidad y, siendo adolescente, participó durante años en seriales catalanes como Poble Nou o Rosa. También se la puede ver en La 1 en la reposición de Herederos. Es una de las actrices más sensuales del cine español y, en una faceta más maternal, tal como le sucede en la vida real, encarnará a doña Sofía en la miniserie biográfica sobre el Rey que estará lista para emitirse a finales de esta temporada. Telecinco decidirá si llega en junio o se estrena en otoño. La ficción, producida por Videomedia (Hospital Central) ha culminado la grabación de sus exteriores en Madrid, Bilbao, El Puerto de Santa María o Estoril.

-Concluye la grabación, ¿qué le ha supuesto interpretar un rol tan maternal como la Reina?

-Pues me siento feliz por terminar haciendo esas secuencias tan de familia. Ha sido un trabajo cómodo recreando aquellos años en el Palacio de La Zarzuela, cuando el príncipe Felipe y las infantas era niños.

-Su papel en esta miniserie de tres capítulos abarca desde el noviazgo con el Monarca (que interpreta Fernando Gil) hasta la muerte de don Juan...

-Aunque interpreto a la Reina, la caracterización es muy sutil, que evoque al personaje de la vida real, pero que no se fuerce en una imitación. El envejecimiento progresivo mientras avanza la serie se nota más en el vestuario, en el pelo, o en la actitud. Al principio se nos presenta como una chica más jovial y después va pasando a ser una princesa implicada y posteriormente una Reina más serena, más preocupada…

-¿Qué impresión tiene de la vida de nuestra reina a raíz de este trabajo?

-Lo que más me llama la atención de la Reina es su carácter, su calma y su serenidad. Su poso de persona inteligente y formada, que por ejemplo sabe cuándo ha de callar.

-¿Cómo es la relación en la ficción con el Rey, ya que han surgido tantos comentarios en la actualidad?

-En la historia pasamos de ser una pareja muy enamorada, que se casa en un ambiente de cuento de hadas, a convertirse en una pareja en crisis y a tener problemas en su relación mientras crecen las responsabilidades.

-¿Qué cree que le parecerá la serie a la Reina?

-No lo sé, pero me gustaría hablar con ella. Me imagino que por su carácter ella no me contestaría nada sobre el trasfondo personal que narra esta serie. El Rey habla sobre todo de las vivencias humanas de sus protagonistas, desde el punto de vista de personales tan normales como el resto aunque deben representar a una institución. De su relación con los padres o el pulso político interno para asegura la sucesión.

-¿Qué opinión personal tiene usted de doña Sofía?

-Creo que es una gran profesional, como dijo el propio Rey en una entrevista. Ella tiene muy asumido su papel y ella sabe estar en todas las situaciones posibles. A mí me hubiera gustado que tuviera un poco más de voz en la sociedad española, porque seguro que hubiera tenido una aportación interesante.

-¿Cómo se preparó el papel? ¿A quién consultó para acercarse a la personalidad de la Reina?

-Me lo he preparado con toda la documentación posible. Con filmaciones de su juventud y de sus primeros años como Reina, con documentales, grabaciones de todo tipo y un gran álbum fotográfico. Estuve hablando conJaime Peñafiel, que para eso de es de los periodistas que ha estado más cerca de ella y que es conocedor de Doña Sofía en un ámbito más privado.

-¿Y qué le ha ido comentando a lo largo de estos meses el director de la serie, Tito López?

-Tito dirige, pero te deja que expreses lo que hayas estudiado sobre el personaje. Peñafiel, por ejemplo, me comentó que ella sí creía en su matrimonio como una relación de amor y para fundar una familia, no sólo como un pacto entre dos casas reales como veían los padres, el rey Pablo y don Juan de Borbón. Doña Sofía se casó profundamente enamorada.

-¿Qué escenas, de una vida tan intensa, cree que marcarán al espectador cuando vea esta ficción?

-Creo que interesará mucho los años del franquismo, la convivencia en la trastienda de la dictadura. Me gusta especialmente el momento en que, tras la muerte de Franco, la Reina se prepara para el juramento de su marido como Rey y llega a las Cortes con un traje de color llamativo, anunciando nuevos tiempos para España, con sus hijos a su lado. Son instantes muy emotivos al seguir la historia de tantos años de incertidumbres, de llegar a un país donde había pocos que confiaban en ella. Todo ese relato convierte a la figura de la Reina en un personaje crucial en la culminación del proceso democrático y en la biografía del Rey que veremos en la pantalla.

-¿Cómo trata la serie al propio don Juan Carlos?

-Demuestra que los Reyes son personas brillantes, que se dejan asesorar y que conseguirán la democracia rodeándose de un buen equipo y con la conexión con el pueblo. La Reina influye en todo ese proceso para que sea una realidad, porque es una mujer que escucha, observa y sabe. Su papel es indiscutible, como vendrá a contar la serie.

-Han rodado en algunos lugares reales de la acción, como Villa Giralda, en Estoril ¿qué se siente al interpretar escenas que pudieron sucedes en esos mismos rincones?

-Sientes la presencia de la Historia. Da un poco de respeto porque es algo especial trabajar en lugares así.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios