El matador Chamaco fallece a los 74 años en su casa de Huelva

El torero fue celebrado como un ídolo en la plaza de toros de Barcelona en los años 60

R. C. / Huelva

12 de noviembre 2009 - 05:00

El matador de toros Antonio Borrero Morano, Chamaco, figura del toreo en su época e ídolo de la plaza de toros de Barcelona en los años 60, falleció ayer, a los 74 años, en su domicilio familiar de Huelva tras una larga enfermedad.

Chamaco (Huelva, 1935) era el primer eslabón de una dinastía en la que figuran su hermano Sebastián y su hijo Antonio Borrero, también matadores de toros. Su afición a los toros se despertó a los 10 años, aunque no llegaría a debutar hasta tener cumplidos los 17 años, el 3 de mayo de 1953, en su ciudad natal, en festejo de noveles. Pero un mes después, el 4 de junio, ya toreó con picadores, en un festejo en el que compartió cartel con Joselito Romero y José Moreno.

Arrasó como novillero en varias plazas, fundamentalmente en Barcelona, donde tomó la alternativa el 14 de octubre de 1956, de manos de Miguel Báez Litri y con Antonio Ordóñez como testigo, con toros de Antonio Urquijo. Tuvo tanto predicamento en la Monumental de Barcelona que muchas tardes de las que toreó allí, sin acabar el festejo, el empresario mandaba sacar un cartel anunciándole para la próxima "con dos más".

"El domingo próximo, Chamaco y dos más", anunciaba el cartel que un empleado de la plaza paseaba por el callejón para que el público lo leyera desde el tendido. No hacía falta decir más, sobre todo con lo que en ese momento se estaba viendo en el ruedo.

La temporada americana de ese mismo año de su doctorado fue también triunfal para Chamaco, con actuaciones muy destacadas sobre todo en México, y más concretamente en la desaparecida plaza El Toreo.

El 21 de mayo de 1958 confirmó en Las Ventas, de manos de Julio Aparicio y con Luis Segura de testigo, ante toros de Alipio Pérez Tabernero.

Se despidió del toreo activo el 12 de octubre de 1961, en Barcelona, cortando una oreja a un toro de Baltasar Ibán, Pero volvió dos años después, el 14 de julio de 1963, en San Felíu de Guixols (Gerona).

Su segunda y definitiva retirada, un adiós inesperado, fue otra vez en Barcelona, el 14 de septiembre de 1967.

stats