Miguel Primo de Rivera en la ciudad inicia una nueva fase de 'Jerez en sus Fuentes'

El historiador Manuel Ruiz Romero habla en el Museo de los recursos historiográficos para el estudio del tardofranquismo y la Transición

Un momento de la conferencia ayer de Manuel Ruiz Romero en el Museo.
Un momento de la conferencia ayer de Manuel Ruiz Romero en el Museo.
R. D. Jerez

18 de febrero 2014 - 05:00

El II Curso de Historia de Jerez en sus Fuentes, dedicado a la memoria del restaurador jerezano Paco Bazán Franco, continuó ayer en el Museo Arqueológico con el doctor en Historia Contemporánea Manuel Ruiz Romero y la conferencia 'Los recursos historiográficos para el estudio del tardofranquismo y la Transición. El ejemplo de Miguel Primo de Rivera y Urquijo, alcalde de Jerez (1965-1971)'. En su intervención pasó revista a las dificultades y posibilidades historiográficas para elaborar una biografía de estas características en el marco de su propia experiencia del poder local del régimen de Franco, y en su apertura hacia los nuevos escenarios que posibilitaron la llegada de la democracia.

Miguel Primo de Rivera y Urquijo fue alcalde de Jerez entre los años 1965 y 1971, nieto del general que fuera presidente del Gobierno entre 1923 y 1930 y, a su vez, sobrino del fundador de Falange. "Su gestión al frente del Consistorio jerezano representó, en el contexto del desarrollismo franquista, un antes y un después tanto en la organización interna del Ayuntamiento, en la remodelación del proyecto de una ciudad en plena expansión y desarrollo, así como de cara a la nueva imagen de un régimen que se mostraba por vez primera al mundo tras la II Gran Guerra", apuntó Ruiz. Jerez bajo su mandato "fue -añadió- una de las primeras ciudades de España donde se aplicaron medidas tecnocráticas y su marcada personalidad dejó impronta en un escenario urbano que abandonó para siempre su dimensión de gran pueblo para comenzar a ser una ciudad".

stats