Granada y Ronda, las tarjetas de visita de Juanma Moreno en Japón
La delegación andaluza destaca la cortesía de sus anfitriones... y la "prudencia" de sus empresarios
El flamenco, y los pimientos, han sido los mejores embajadores de Andalucía en el viaje oficial para buscar inversiones
Día de Andalucía en la Expo de Osaka: el salto de los japoneses del flamenco a la industria

La mayor sorpresa ha sido el calor húmedo y sofocante. Tanto que el recuerdo más preciado que han recibido los miembros de la delegación andaluza en Japón ha sido un paraguas-sombrilla que utilizaban la mayoría de las personas y que realmente funciona. Baja varios grados la temperatura por su tejido especial; por fuera es de color negro, blanco por el interior. Y alivia. Y, si no que se lo digan a la consejera de Hacienda, Carolina España, que lo ha convertido en su principal aliado en los trayectos peatonales (cortos, eso sí, a causa de las enormes distancias) que han hecho al aire libre en la visita institucional a Japón.
Oficialmente, la Junta segura que se ha traído tres grandes proyectos empresariales de inversión, la mayoría de los cuales estaba ya apalabrado y esta visita ha servido para consolidarlos. Bueno, todos no. El acuerdo firmado entre el Parque Tecnológico de Kioto y el de Málaga es el resultado de unas negociaciones que han durado algo más de un año. Y eso que sólo se ha firmado un protocolo de colaboración continua en innovación y desarrollo tecnológico para facilitar la transferencia de conocimiento, la formación de talento y el intercambio empresarial.
Porque otra de las conclusiones de la misión andaluza al país nipón ha sido la “prudencia” de sus empresarios. Han recibido con interés y mucha cortesía las propuestas desde Andalucía pero no han dicho ni pío por el momento de nuevas inversiones. Hay buenas perspectivas, eso sí; y algún esbozo de los intereses futuros. Pero ellos tienen su propio ritmo y, sobre todo, su propio código que muchos en este lado del mundo ya están aprendiendo.
Como sucede con el alcalde de La Carolina, Cristóbal Pérez Martínez, donde la empresa Takahata tiene una importante inversión (6,5 millones de euros que han supuesto un alivio en la comarca) y su centro de negocio para toda Europa. Es una empresa líder en diseño, ingeniería y fabricación de productos plásticos y metálicos para diferentes sectores como la automoción, el sanitario o el óptico.
Cortesía
Los directivos de este grupo empresarial han trasladado al presidente andaluz, Juanma Moreno, que una de las cosas que más aprecian es el talante y el trato de los andaluces con los que trabajan. “¡Las de caja de pimientos que les lleva el alcalde cada vez que van!”, comenta un miembro de la delegación andaluza a este diario. ¿Estrategia comercial acertada? Cortesía lo denominan los japoneses. Y esa es la palabra que pronuncian todos como definitoria de las relaciones empresariales y políticas de la semana que han pasado en Japón.
Claro que Andalucía ya llevaba mucho terreno ganado. La pasión que allí sienten por el flamenco es conocida; en Japón hay más academias de baile flamenco que en Andalucía. La Junta no arriesgó, claro, y celebró su Día de Honor en el Pabellón de España como se esperaba; con trajes de volantes, mantoncillos y flores en el pelo. Todas las modelos perfectamente ataviadas... como si llevasen años vistiendo y luciendo esos vestidos. Y un espectáculo flamenco que fue muy aplaudido. Llevar otra cosa hubiese sido un chasco por más que Juanma Moreno hubiese anunciado “sorpresas”.
Porque eso era lo esperado, pero si hay una palabra que los japoneses han asociado a la delegación del Gobierno andaluz que ha estado allí ha sido Granada, “y la Alhambra”, raro era quien no la conocía; si no la habían visitado, estaba en su lista de favoritos para el futuro. Los datos oficiales aseguran que los japoneses tienen una estancia media en Andalucía de seis días cuando viajan, lo que resulta lógico cuando parten desde tan lejos. Pero a los responsables de la Junta les ha llamado la atención el interés por Ronda. La ciudad de la serranía malagueña también goza de popularidad entre los japoneses. Hay que tener en cuenta que en 2024, llegaron a Andalucía más de 156.000 japoneses, un 30% más que en el año anterior.
Pero son un mercado de 120 millones de personas, por lo que la Junta y la compañía All Nippon Airways (ANA) están en negociaciones para abrir un vuelo directo entre el país y Andalucía. ¿En Sevilla o en Málaga? Ese será el problema político del Gobierno andaluz.
El embajador
La delegación andaluza ha estado acompañada permanentemente por el embajador español en Japón, Íñigo de Palacio, quien lleva cuatro meses en el cargo y a quien este viaje le ha servido también para iniciar relaciones con las principales empresas. El salto al país nipón lo ha dado desde Emiratos Árabes Unidos, por cierto el país de residencia del Rey emérito.
No ha sido el único apoyo del Gobierno central a esta misión comercial. El comisario del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora (es el presidente de Acción Cultural Española) es malagueño y ha colaborado con la delegación de la Junta. Muy buen tono. ¿Será exportable?.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR ECOVIDRIO