¿Duermes mal? No lo ignores, puede ser un trastorno del sueño
Contenido ofrecido por HLA Puerta del Sur
Los centros de HLA en Jerez ponen en marcha su Unidad del Sueño, para diagnosticar y tratar trastornos como el insomnio o la apnea, que afectan a más del 50% de la población adulta

EL hospital HLA Jerez Puerta del Sur y la clínica HLA Serman inauguran la nueva Unidad del Sueño, con el objetivo de diagnosticar y tratar de forma eficaz los trastornos relacionados con el sueño. Esta nueva área nace para dar respuesta a un problema de salud cada vez más común, que impacta directamente en el bienestar físico, mental y social de quienes lo padecen. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el insomnio afecta entre el 20% y el 48% de la población adulta, y en el 10% de los casos se convierte en un problema crónico. Además, otras patologías relacionadas con la falta de descanso, como la apnea obstructiva, que afecta al 10% de los adultos, o el síndrome de piernas inquietas, con una prevalencia de entre el 5% y el 15%, también requieren una atención especializada.
“Estas alteraciones no solo dificultan el descanso diario, sino que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, deterioro cognitivo y accidentes relacionados con la somnolencia, especialmente en la conducción, donde se estima que entre el 15% y el 30% de los siniestros están vinculados con la falta de sueño”, detalla el Dr. Borja Cocho Archiles, neurofisiólogo y experto en sueño en los centros del Grupo HLA en Jerez.
¿Qué se considera una buena calidad de sueño?
“Los tres aspectos básicos para determinar si una persona duerme bien son la duración, continuidad y profundidad del sueño. Si el tiempo no es suficiente para que la persona se sienta descansada, o si el sueño se interrumpe con frecuencia o no es lo bastante profundo como para ser restaurador, entonces se recominda acudir a un profesional”, detalla el Dr. Cocho Archiles.
La nueva Unidad del Sueño está diseñada para ofrecer un abordaje integral, que va desde la primera consulta hasta el diagnóstico y el seguimiento posterior del paciente con problemas de sueño. Tras una evaluación médica inicial, se determina si es necesario realizar un estudio más profundo, que podrá llevarse a cabo tanto en el domicilio como en régimen de ingreso. Los resultados son analizados de forma detallada y permiten al equipo prescribir un tratamiento personalizado, que puede incluir medidas médicas, cambios en los hábitos de descanso, higiene del sueño o el uso de dispositivos como CPAP en los casos de apnea. El seguimiento clínico permite valorar la evolución del paciente y ajustar las medidas en función de su respuesta. “El principal beneficio de este nuevo servicio es su accesibilidad, al integrarse dentro del propio sistema asistencial del hospital, reduciendo tiempos de espera y evitando derivaciones a otros centros o provincias”, explica el profesional.
La Unidad del Sueño se apoya en tecnología de última generación para lograr diagnósticos precisos, y cuenta con vídeo-polisomnógrafo con monitorización de constantes vitales, cámaras infrarrojas para supervisión del sueño, software de análisis avanzado, dispositivos WatchPAT para estudios domiciliarios, actígrafos para análisis de ritmos circadianos y equipos CPAP y AutoPAP para terapias respiratorias. Así mismo, la Unidad está formada por un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en neurofisiología, neumología, neurología, otorrinolaringología y pediatría, además de una coordinación estrecha con medicina interna, cardiología, endocrinología y salud mental.
El nuevo servicio está repartido en dos sedes: las consultas se desarrollarán en HLA Clínica Serman y los estudios en régimen de ingreso se realizarán en el área de Hospitalización del HLA Jerez Puerta del Sur. El Dr. Cocho Archiles insiste en que “hoy sabemos que dormir mal no es solo una incomodidad: es un factor de riesgo para muchas enfermedades. Con esta Unidad, podremos abordar de forma eficaz patologías muy frecuentes y mejorar así el bienestar de muchas personas, ya que sin descanso no hay calidad de vida”.
Sobre Grupo Hospitalario HLA
El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.
Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.
También te puede interesar
Lo último

La colmena
Magdalena Trillo
Moreno de playa
El parqué
Francia centra el foco

Cuerda Desatada
Pilar Vera
Enseñar las uñas
Viva Franco (Battiato)
Fiesta y ruina del agua