Educación

El CEIP Sagrada Familia, reconocido en los Premios Cultura de Paz

Varios alumnos, junto a uno de los murales del proyecto.

Varios alumnos, junto a uno de los murales del proyecto.

El CEIP Sagrada Familia ha obtenido el tercer premio en los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía. Dicho reconocimiento corresponde al curso anterior, el 2022/23, y ha sido concedido gracias al proyecto 'El poder está en ti'.

Estos premios, que tienen una periodicidad de carácter anual, reconocen aquellos centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que destaquen por su labor en la promoción de la Cultura de Paz, la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica y dialogada de los conflictos. 

El centro educativo jerezano trabajó el pasado curso con un proyecto cuya finalidad principal era "empoderar a nuestro alumnado a través de la construcción de identidades seguras e igualitarias, y de la búsqueda, reconocimiento y trabajo de fortalezas en sí mismos, los demás y su entorno", explican desde la dirección del centro.

"Es importante trabajar en los centros la formación de un autoconcepto positivo que promueva relaciones interpersonales adecuadas y preparar a nuestro alumnado para la participación en la vida diaria (en casa, el colegio, el barrio) de forma comprometida y con la visión puesta en la construcción de un entorno deseable y sostenible", asegura María José Muñiz, directora del colegio.

El CEIP Sagrada Familia realiza en la actualidad una labor importante a todos los niveles pues cuenta con planes como la citada Escuela Espacio de Paz, a los que une otros significativos como el Plan de Igualdad o nuestro Plan de Biblioteca (con el cómic como género protagonista). 

Además, cuenta con la colaboración habitual de familias y agentes externos (la Plataforma de Voluntariado de Jerez con distintas ONGs y asociaciones, Ayuntamiento, Centro de Mayores Las Torres II…), un todo que ha servido para "convertir a nuestros niños y niñas en 'superhéroes de barrio'. Primero, reconociendo sus propios poderes y fortalezas, y luego las de sus compañeros/as", apunta María José Muñiz.

"También se ha buscado las fortalezas del grupo, y desde aquí, a través del aprendizaje y servicio, aprenden de los mejores (el voluntariado y las ONGs) poniendo sus poderes al servicio de los demás, de nuestro barrio, para transformarlo en un lugar mejor donde vivir y crecer de manera activa y comprometida".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios