Jerez

Una decena de proyectos fotovoltaicos en Jerez esperan la autorización de la Junta

Una planta fotovoltaica, en construcción.

Una planta fotovoltaica, en construcción. / Miguel Ángel González

La proliferación de plantas fotovoltaicas en la campiña jerezana continúa. Actualmente, más de una decena de proyectos de plantas fotovoltaicas están a la espera de la autorización de la Junta de Andalucía para poder construirse en el término municipal jerezano. La última instalación que ya está inmersa en su tramitación —su propuesta se encuentra actualmente en exposición pública— es una promovida por la empresa Benbros Solar en una finca próxima al paraje de Berlanguilla, al este del término municipal jerezano.

El parque solar planteado tendría una potencia máxima de cinco megavatios y los más de 8.500 módulos solares que se prevén instalar ocuparían una superficie de unas 9,9 hectáreas, según el proyecto presentado ante el organismo autonómico. La energía que genere se evacuará a través de una línea subterránea de unos 3,8 kilómetros que estará conectada a una subestación ya existente situada en la pedanía de La Barca de la Florida.

Según los datos recopilados por este periódico, este es el quinto proyecto que promueve esta compañía en el término municipal jerezano. Dos de ellos, proyectados en distintos parajes próximos a la linde de los términos municipales de Jerez y Sanlúcar, no prosperaron por su impacto ambiental (las sociedades promotoras dejaron de pertenecer a este grupo a mediados de 2022 pasando a Enel Energía).

Mientras tanto, y debido a sus grandes dimensiones, ha tramitado ante el Ministerio para la Transición Ecológica también otras dos plantas fotovoltaicas, una en el paraje de La Morabita y otra en la Finca Martelilla, en las inmediaciones de la autovía Jerez-Los Barrios (A-381). La primera aún está a la espera de la resolución de la administración autonómica mientras que el procedimiento de la segunda está suspendido a instancias del promotor, según apuntaba el Ministerio para la Transición Ecológica en una reciente respuesta en el Congreso de los Diputados.

Un mar de espejos en la campiña jerezana

A día de hoy, son una decena de proyectos los que esperan recibir la autorización administrativa previa de la Junta de Andalucía. Dos de ellos, promovidos por la compañía Sunco Capital, ya cuentan con el beneplácito ambiental. Mientras, aún esperan el beneplácito autonómico cuatro proyectos en las inmediaciones de la Autovía de Sanlúcar, otros tres al norte del término municipal y dos en el paraje de Alcántara, al este de la campiña.

Todos estos se suman a los 11 que ya cuentan con la autorización administrativa previa de la Junta de Andalucía o se encuentran en construcción. Mientras, hay otras 11 que ya están operativas, según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

De este modo, a día de hoy hay enganchada a la red casi 400 megavatios de potencia instalada procedentes de instalaciones fotovoltaicas construidas en el campo jerezano.

Tres plantas híbridas en la frontera entre Jerez y El Puerto

Por otro lado, la Junta de Andalucía está tramitando la autorización para tres plantas de hibridación (fotovoltaica y eólica) de unos cinco megavatios de potencia instalada cada una en varias fincas situadas en las cercanías de la Laguna del Pozo Lozano, en término municipal portuense. Serán tres plantas fotovoltaicas interconectadas con varios aerogeneradores.

Ahora bien, la línea de evacuación de todas ellas discurrirá en gran media por el término municipal jerezano ya que tienen autorización para evacuar la energía que generen en una subestación eléctrica situada junto al centro comercial Luz Shopping.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios