La Comisión de Seguimiento de la Mesa del Centro Histórico inicia sus trabajos

Agustín Muñoz subraya el papel fundamental de este espacio de trabajo para dar respuesta a las cuestiones que colectivos y ciudadanos planteen en cada sesión

Recepción en el Ayuntamiento a alumnos del intercambio entre el IES Savater y el centro Benjamin Franklin de Auray

Una imagen de la fachada del Palacio de Riquelme.
Una imagen de la fachada del Palacio de Riquelme.
R.D.

03 de febrero 2024 - 13:00

La Comisión de Seguimiento de la Mesa del Centro Histórico ha celebrado esta semana su primera reunión con la participación de 16 personas, entre representantes de los distintos sectores representados en esta Mesa, así como colaboradores de entidades tales como los Colegios oficiales de Arquitectos, de Aparejadores y Arquitectos técnicos de la provincia de Cádiz, y un representante de la UCA, además de técnicos municipales de distintas delegaciones.

Como ha recordado el delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, la creación de esta Comisión fue uno de los acuerdos adoptados en la sesión constitutiva de la Mesa del Centro Histórico, y tiene como principal cometido analizar y debatir los asuntos tratados en la misma, así como aportar las posibles soluciones a estas cuestiones desde el punto de vista técnico. Igualmente, ha asumido entre sus funciones la de proponer los temas que formarán parte del orden del día de la siguiente Mesa.

Así pues, y en opinión del responsable municipal, se trata de un espacio de trabajo “fundamental para analizar con mayor detenimiento las propuestas y proyectos presentados y dar respuesta a los contenidos que se vayan planteando en cada reunión y donde, en definitiva, se resuelvan los problemas que preocupan a los ciudadanos”. El hecho de que cuente con una amplia representación de colectivos y profesionales relacionados con esta actividad, “hace posible que se puedan abordar estas cuestiones desde una perspectiva más amplia y diversa y facilitar su comprensión”.

La Comisión de Seguimiento volverá a reunirse a finales de febrero para avanzar en la resolución de estos asuntos y elaborar el orden del día de la siguiente reunión de la Mesa del Centro Histórico. “Creemos que esta dinámica va a favorecer el proceso participativo que estamos impulsando en torno a este ámbito de la ciudad”, ha señalado Agustín Muñoz, quien ha agradecido “el interés y la implicación que han mostrado todo sus miembros en esta primera reunión, que demuestra el amplio compromiso social que existe con la recuperación del Centro Histórico”.

Entre los asuntos abordados figuran proyectos tales como la nueva página web del Centro Histórico, que entrará en funcionamiento en fechas próximas, o los nuevos proyectos que se acometerán en este ámbito, entre los que figuran las actuaciones de reparación y conservación en la Torre de la Atalaya; la Intervención y Conservación casa Palacio Riquelme (fachada y dos primeras crujías), la reordenación y reurbanización de calle Barranco y calle Doctor Lillo o la intervención de ajardinamiento, arbolado y sombreado del espacio público de Plaza Belén, entre otras.

También se explicaron con mayor detenimiento y se resolvieron dudas sobre el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas y los procedimientos en marcha de venta forzosa.

Igualmente, se analizaron algunas de las propuestas presentadas por los representantes de la Mesa del Centro Histórico en la primera sesión, entre las que figuran el aumento de zonas verdes y ajardinadas, opciones de uso para edificios municipales ubicados en la zona, el repaso al estado de algunas fincas en mal estado, el incremento de mobiliario urbano en determinadas zonas o la mejora de viales y espacios públicos, entre otras

stats