Doctor Ramón Ruiz Mesa: "Jerez lo aúna todo para desarrollarse como persona y como profesional médico"
Contenido patrocinado
El Doctor Ruiz Mesa es oftalmólogo y director médico responsable de Oftalvist Andalucía

¿Cuidamos bien nuestros ojos?
Hoy en día la población está cada vez más concienciada de prevenir patologías oculares a través de revisiones generales seriadas.
-Su mujer y su hija también trabajan en el ámbito sanitario. ¿La vocación médica es contagiosa?
-En mi caso es vocacional, decidí ser oftalmólogo cuando apenas tenía 8 años de edad. Lo de mi mujer , a la cual tuve la suerte de conocer estudiando la carrera en Granada , es algo parecido y el hecho de que mi hija estudie ya en la actualidad quinto de medicina puede que sí, que sea contagioso, al ver como sus padres disfrutan de su quehacer diario y no solo desarrollando una actividad laboral.
-Granada, Cádiz, Jerez, Sevilla, Madrid, Londres... Son ciudades que le han visto crecer personal y profesionalmente. ¿Por qué decidió que Jerez era la ciudad donde quedarse?
-Esta ciudad creo que aúna muchísimas cualidades y ventajas para poder desarrollarse como ser humano y como profesional de la medicina.
-¿Para siempre?
-Aunque por mis necesidades profesionales, debo ausentarme bastante tiempo de la ciudad, creo que sí, que será para siempre. Mi familia se ha sentido muy bien acogida en esta provincia desde que llegamos hace unos 24 años y nos gustaría continuar por mucho más aquí. Además, mi hija nació aquí.
-¿Ve usted con buenos ojos la salud ocular de los nativos digitales?
-Puedo observar cómo nuestros conciudadanos cada vez mantienen su salud ocular como uno de sus principales y prioritarios menesteres.
-¿Alguna recomendación al respecto?
La realización, independiente de la edad, de una revisión global con carácter anual, es suficiente.
-¿Cuáles han sido los descubrimientos más sorprendentes con los que se ha topado como investigador incansable?
-Sin lugar a dudas, el desarrollo de tecnología como la del láser de femtosegundo y el avance de lentes intraoculares en cuanto a su diseño y material, que ayudan a que el paciente cada vez pueda recuperar su visión de una forma más segura, rápida y menos dependiente de las gafas o lentillas de contacto.
-¿Cómo compagina su polifacética faceta como oftalmólogo, congresista, investigador, amén de su quehacer familiar...?
-Tengo la suerte de considerar mi profesión mi principal hobbie, y puedo sentirme afortunado de disfrutar cada día con lo que hago, eso ayuda a que no considere estrictamente un trabajo lo que desarrollo a diario. Además el hecho de que mi mujer sea médico, también ayuda bastante; sin su apoyo, nada sería posible.
-Es miembro de la cúpula de un buen número de asociaciones, incluidas algunas de ámbito internacional. ¿Le pesa o le incentiva tanta responsabilidad?
-Para nada me pesa, todo lo contrario, me sirve de estímulo para estar constantemente al día, en permanente actualización y con energías para poder, modestamente, a contribuir a la formación de las generaciones venideras.
-Los avances en cirugía ocular que antes parecían ciencia ficción le han cambiado la vida a muchísima gente... ¿Hacia dónde caminan las nuevas líneas de investigación?
-Hay diferentes campos de investigación, pero los principales se mueven en el área del diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las actuales causas de ceguera reversible (tal como la catarata) y las más severas como son las de nervio óptico y patología macular.
-¿Habrá un momento en el que las gafas sean objetos de coleccionista?
-Llevar gafas no debe considerarse un pecado, aunque lo cierto es, por comodidad y apoyados en los buenos resultados que ya están a la orden del día y de su conocimiento, los pacientes cada vez nos demandan más cirugías que vayan encaminadas hacia ello, a prescindir de las prótesis para una correcta visión.
-¿Es usted partidario de la donación de córneas? Si es así, ¿cómo me convencería para hacerlo?
-Tan sólo cierre los ojos durante un minuto y valore lo que es no ver, lo que es prescindir del principal de nuestros sentidos…, pues ahora imagínese lo que podría dar a aquellos pacientes que no tienen la suerte de poder ver por sus propios ojos y que harían lo que fuese por solo poder disfrutar de algo tan sencillo como la vista.
El perfil
Un oftalmólogo de referencia en la sanidad internacional
El Dr. Ruiz se formó en la Universidad de Granada, y obtuvo su grado de doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Cádiz en 1991. Realizó su formación en la Especialidad de Oftalmología en el Hospital General de la S. A. S. de Jerez de la Frontera, y completó su formación posteriormente en Madrid, Sevilla y Londres (1993-1996). Inició su carrera profesional como Jefe de Servicio de diferentes hospitales gestionados por la empresa sanitaria José Manuel Pascual Pascual S. A. Desde 2004 está a cargo de la Dirección Médica y Fundación de la Clínica Oftalmológica OFTALVIST JEREZ para posteriormente ampliar a la misma función en todos los Centros que la cadena nacional tiene en funcionamiento en Andalucía (Sevilla, Granada y Málaga). El Dr. Ruiz Mesa es un activo investigador que ha participado y participa en numerosos estudios multicéntricos, tanto nacionales como internacionales, especialmente sobre lentes intraoculares de alta tecnología. Resultado de esto, es autor o coautor de más de 20 artículos científicos y más de 300 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Es además autor y coautor de varios libros sobre cirugía de cataratas y cirugía refractiva.
Es asiduo speaker así como cirujano en directo, en los principales eventos y reuniones a nivel nacional e internacional. Es miembro de las Juntas Directivas de las siguientes Sociedades Científicas : SEO: Sociedad Española de Oftalmología y de la SECOIR: Sociedad española de cirugía implanto refractiva, además, el Dr Ruiz Mesa pertenece a las siguientes Sociedades Científicas: Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO),), European Society of Cataract and Refractive Surgery (ESCRS), American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS), International Society of Refractive Surgery (ISRS), siendo evaluador habitual de las Revista Indian Journal of Ophthalmology y del Journal of Emmetropia.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica