Foro Ciudadano de Jerez nace "para regenerar la política local"
"Pacheco no tiene nada que ver con nosotros, pero las puertas están abiertas para él, como para cualquier jerezano"
El Foro Ciudadano de Jerez quedó presentado ayer por la tarde en el salón de actos de la ONCE en la calle Gaitán después de que su coordinador, Manuel García Mateos, su portavoz, José Antonio Romero, y la vocal Carmen Torres dieran a conocer las claves del discurso de esta asociación política así como de sus objetivos.
El Foro Ciudadano de Jerez nace con vocación política, aunque su concurso en las próximas elecciones municipales es un enigma, ya que ésta será una importante decisión que el comité de coordinación adoptará una vez se calibren las fuerzas del colectivo. De hecho, el foro no está inscrito como partido político.
Mientras tanto, "prestar un servicio al ciudadano, ejercer la denuncia pública de cuanto se considere negativo para el bienestar común de los jerezanos así como aportar soluciones propias y novedosas" se erigirán en las líneas de actuación del Foro Ciudadano de Jerez según narran sus propios creadores.
En estos momentos, esta asociación reúne a poco más de un centenar de simpatizantes que pagan una media de cinco euros mensuales de cuota, "algo que hacen quienes pueden, pues tenemos muchos simpatizantes que ni siquiera se lo pueden permitir dados los malos momentos que estamos padeciendo".
Este foro -que contará con una amplia plataforma de debate concretamente en la dirección de internet www.forociudadanodejerez.com- no se posiciona en espacio político alguno. "Aquí estamos muchas personas de los más diversos estratos sociales. El objetivo principal es abrir un espacio libre para el diálogo, un lugar donde se puedan expresar reflexiones que interesen a los ciudadanos así como las soluciones a los problemas que padecemos los vecinos de Jerez, al igual que trabajar por la regeneración de las relaciones que actualmente se dan entre los políticos y los vecinos en nuestra ciudad", destacó el coordinador, García Mateos.
Durante la presentación no faltaron las críticas a la gestión que desarrolla en la actualidad el equipo de Gobierno del PSOE en Jerez, "un partido que gobierna la ciudad sin norte ni timón". "El nefasto estado del empleo, que se ha duplicado con este partido en el poder, las graves carencias en materia de infraestructuras que aún padecemos, así como el escaso nivel de reivindicación por parte del PSOE y los graves problemas económicos que aquejan al Ayuntamiento" serán otras de las denuncias que se realizarán desde este foro.
Uno de los asuntos más comentados en los últimos días en los círculos políticos de Jerez hacía referencia, precisamente, a la inminente presentación de un foro ciudadano en el cual se presentaría el ex alcalde Pedro Pacheco de cara a las próximas elecciones municipales. Tanto el coordinador, Manuel García Mateos, como el portavoz, José Antonio Romero, y la vocal Carmen Torres destacaron a este medio que "el foro está abierto a todos los ciudadanos de Jerez sea cual sea su ideología, Pedro Pacheco también tiene abiertas las puertas como cualquier otro jerezano, pues aquí no se las cerramos absolutamente a nadie, pero él personalmente no tiene nada que ver con que haya nacido en la ciudad esta asociación política".
Sobre el expediente de regulación de empleo de carácter temporal que se plantea para el Ayuntamiento de la ciudad, el portavoz del Foro Ciudadano de Jerez expuso que "las crisis jamás deben pagarlas jamás ni los trabajadores ni las familias, sino las personas que las provocan", para apostillar acto seguido que "un partido (por el PSOE) que gana por mayoría unas elecciones municipales no puede gastar sueldos además en dos directores generales , en treinta asesores y en no sé cuántos cargos de responsabilidad pagados de forma excesiva. Es por ello por lo que les instamos a que copien otros modelos de gestión más baratos y comprobarán que el ahorro alcanzado puede llegar a los 4 millones de euros anuales".
Entre los graves problemas que aquejan a la ciudad los representantes del Foro Ciudadano de Jerez también destacaron "la existencia de un suelo industrial al que el empresariado jerezano no puede aspirar y un PGOU paralizado que no da trabajo. Con esto está sucediendo lo mismo que con las obras de la Ronda Oeste, que se cambiaron porque hubo cambio de Gobierno en Madrid y se tuvo a la ciudad atrasada y estrangulada durante varios años", concluyeron los representantes del foro.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica